Puerto Rico cancelará plan de deuda de compañía eléctrica

El gobernador de Puerto Rico anuncia que su administración cancelará el plan de reestructuración de deuda de la compañía eléctrica de la isla, calificándolo de inviable

AP Noticias
Martes, 08 de marzo de 2022 18:39 EST

El gobernador de Puerto Rico anunció el martes que su administración cancelará el plan de reestructuración de deuda de la compañía eléctrica de la isla, calificándolo de inviable.

El acuerdo llevaba años en desarrollo, pero se demoró por la pandemia de coronavirus. Se preveía que fuera aprobado en breve dado que Puerto Rico ya está saliendo de la bancarrota que declaró en 2015, cuando se quedó sin capacidad de cancelar sus más de 70.000 millones de dólares en deuda pública.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) posee más de 9.000 millones de esa deuda, la más grande de todas las agencias públicas, y según economistas reestructurar esa deuda es esencial para el progreso económico de la isla.

El gobernador Pedro Pierluisi declaró que el acuerdo propuesto no es posible y tampoco sirve a los intereses de Puerto Rico.

“Estoy comprometido a lograr que la AEE salga de la quiebra”, declaró Pierluisi, quien afirmó que apoyará un plan que ofrezca un sistema eléctrico eficiente, sólido y limpio para la isla.

Una junta federal a cargo de supervisar las finanzas de Puerto Rico y el proceso de bancarrota en una corte federal dijo que apoya la decisión de Pierluisi.

Sin embargo, destacó que el plan habría reducido la deuda de la compañía eléctrica en 32% pero que “desafortunadamente, la legislatura rechazó algunos de los términos clave" por considerarlos inaceptables.

La junta dijo que espera negociar una nueva resolución .

Tanto la junta como el despacho del gobernador dijeron que las condiciones económicas mundiales, como el aumento de la inflación y de los precios del petróleo, han cambiado significativamente desde que se negoció el acuerdo con los acreedores en 2019.

El lunes, el Instituto para la Economía Energética y Análisis Financiero criticó el plan porque, dijo, “ignora la vulnerabilidad financiera de Puerto Rico y pone en peligro el futuro de su red de energía”.

Tom Sanzillo, director de análisis financiero de esa organización sin fines de lucro con sede en Ohio, dijo que el acuerdo habría impuesto un “considerable aumento en las tasas” y reembolsaría a los tenedores de bonos 8.200 millones de dólares de deuda heredada.

Señaló que, con la imposición de un nuevo servicio de deuda para liquidar una deuda pasada, el acuerdo habría cancelado cualquier beneficio de los 12.000 millones de dólares que Puerto Rico tiene previsto recibir del gobierno federal de Estados Unidos para reconstruir su red eléctrica tras el paso del huracán María.

“La compañía utilizaría de hecho el dinero para pagar a los tenedores de bonos”, dijo. “Eso es un artilugio fiscal”.

José Caraballo-Cueto, economista puertorriqueño y profesor universitario, elogió el rechazo al plan y agregó que un buen acuerdo de reestructuración de deuda no debe dejar a un gobierno más pasivos que activos.

“Fue una buena decisión”, señaló. El costo de la energía en Puerto Rico es uno de los más altos que de cualquier jurisdicción de Estados Unidos y el acuerdo propuesto habría causado incluso mayores incrementos en los recibos de la luz en medio de los apagones actuales, agregó.

“Deben sentarse y buscar un acuerdo razonable”, afirmó. Los acreedores que tienen deuda emitida por la compañía eléctrica de Puerto Rico no estuvieron disponibles de momento para que hicieran declaraciones sobre el asunto.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in