El comité de los Juegos Olímpicos insta a los atletas a que dejen de morder las medallas hechas con materiales reciclados

Los atletas simplemente no se cansan del sabor del oro, a pesar del recordatorio de los organizadores de Tokio 2020 de que “las medallas no son comestibles”

Bevan Hurley
Martes, 27 de julio de 2021 15:47 EDT
(Getty Images)
Read in English

Se ha convertido en un espectáculo familiar en el podio olímpico: el atleta victorioso, que acaba de escuchar su himno nacional y ver su bandera en alto, parece que no puede resistirse a darle un mordisco a su medalla de oro.

El hábito ha provocado mucha confusión en las redes sociales y provocó un recordatorio irónico del comité organizador de Tokio 2020 de que se supone que el botín de la victoria no debe comerse.

"Solo queremos confirmar oficialmente que las medallas #Tokyo2020 no son comestibles", escribió el domingo la cuenta oficial de Twitter de Tokio 2020.

“Nuestras medallas están hechas de material reciclado de dispositivos electrónicos donados por el público japonés. Entonces, no tienes que morderlos ... pero sabemos que aún lo harás ".

Entre los atletas que hundieron sus dientes en su botín en Tokio se encuentran Anastasija Zolotic, del equipo estadounidense, quien ganó el oro en el taekwondo de 57 kg; Ryan Murphy, después de alcanzar el primer lugar en la final masculina de 100 metros de reves; y el clavadista británico Tom Daley.

Surge la pregunta: ¿por qué los atletas sienten la necesidad de morder sus medallas?

La respuesta parece ser doble. Tradicionalmente, cualquiera que quiera comprobar la pureza del oro lo ha mordido, ya que el metal es suave y maleable y las marcas de los dientes dejarán una huella.

No es que una marca de mordida deje una gran marca en las medallas olímpicas de 2021, que se cree que contienen poco más del uno por ciento de oro y el resto está compuesto por plata y cobre.

Leer más: Hend Zaza, la atleta más joven en los Juegos Olímpicos de Tokio

En el escenario olímpico moderno, parece que se trata más de crear ese momento icónico para las cámaras.

"Se ha convertido en una obsesión para los fotógrafos", dijo a CNN el historiador olímpico David Wallechinsky.

“Creo que lo ven como una toma icónica, como algo que probablemente puedas vender. No creo que sea algo que los atletas probablemente harían solos".

La locura mordaz se apoderó de los Juegos de Río 2016 y a pesar de los mejores esfuerzos de los jefes del COI en Tokio, no muestra signos de desaceleración.

En Tokio, todos los metales se crean a partir de teléfonos móviles y dispositivos reciclados que fueron donados por el público japonés.

Apodado el Proyecto de medallas de Tokio 2020, las aproximadamente 5 mil medallas de oro, plata y bronce que se entregarán en los juegos se extrajeron de los metales de pequeños dispositivos electrónicos.

"Esperamos que nuestro proyecto de reciclaje de pequeños productos electrónicos de consumo y nuestros esfuerzos por contribuir a una sociedad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, formen parte del legado de los Juegos de Tokio 2020", dijo el comité organizador.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in