Si “Seaspiracy” te hace dejar de comer pescado para salvar el medio ambiente, estás perdiendo el sentido

Ir a base de plantas sólo porque te has dado cuenta de que te beneficiará no es veganismo, es especismo

Chas Newkey-Burden
Viernes, 02 de abril de 2021 18:54 EDT
El documental de Netflix ha revelado el impacto ambiental de la pesca comercial.
Read in English

Durante mucho tiempo, la industria pesquera ha sido pasada por alto en las discusiones sobre la crueldad hacia los animales. Escuchamos más sobre los siete mil millones de animales terrestres que se matan para alimentarse cada año. Pero ahora Seaspiracy ha puesto la pesca y el marisco directamente en primera línea.

El documental de Netflix ha revelado el impacto ambiental de la pesca comercial. Los problemas que plantea con este alboroto cruel y depredador se hacen eco de lo que vemos en la agricultura y la matanza de animales terrestres.

Muestra que etiquetas como atún “seguro para los delfines” no tienen sentido porque, como admite la propia organización que gestiona esta autenticación, se puede sobornar a las personas para que hagan la vista gorda a lo que realmente sucede en el mar.

Sabía que las granjas de huevos a veces tienen hasta nueve pollos por metro cuadrado y aún así los llaman corrales. Incluso he visto cobertizos de varios niveles que abarrotan a 16 mil gallinas "camperas". Pero no sabía que la industria pesquera jugaba trucos lingüísticos similares.

Seaspiracy también mostró que partes de la industria pesquera están utilizando mano de obra esclava para capturar camarones y langostinos. Una vez más, esto se refleja en la tierra. Los estudios muestran que los trabajadores de los mataderos de carne a menudo viven en circunstancias desesperadas y los grupos criminales han estado traficando con ciudadanos extranjeros para que trabajen en los mataderos del Reino Unido.

Como señala George Monbiot en Seaspiracy, tenemos una imagen de la industria pesquera "profundamente implantada en nuestras mentes desde la infancia" de un "pequeño bote rojo, avanzando a lo largo de un mar resplandeciente con el capitán Birdseye al timón, con su barba blanca y sus ojos azules centelleantes”.

Los jefes de las lecherías nos juegan trucos de marketing similares. Sus empaques y anuncios nos animan a creer en el cuento de hadas de la granja lechera pastoril, donde doncellas ruborizadas ordeñan vacas sonrientes, en lugar de la realidad brutal y rapaz de estos campamentos de terror.

Leer más: Más de una docena de ballenas muertas son encontradas en una playa de Nueva Zelanda

Algunos espectadores dicen que se volverán veganos después de ver Seaspiracy y darse cuenta de lo dañina que es la pesca comercial para el medio ambiente. Como vegano, estoy contento. Pero el argumento de que deberíamos dejar de comer pescado por el bien del medio ambiente es un argumento centrado en los seres humanos que ignora a las verdaderas víctimas aquí: los peces mismos.

Los pescadores le dirán alegremente que los peces no sienten dolor, pero esto ha sido refutado. El profesor Donald Broom, asesor científico del gobierno, dijo: “La literatura científica es bastante clara. Anatómica, fisiológica y biológicamente, el sistema del dolor en los peces es prácticamente el mismo que en las aves y los mamíferos". Un panel científico de la Unión Europea también descubrió que los peces experimentan dolor y miedo.

Así que imagina el dolor y el miedo que sufren los peces cuando quedan atrapados en las redes de arrastre y mueren aplastados lentamente por el peso de otros peces, con los ojos hinchados en sus últimas horas. Si sobreviven a eso, se les deja sofocar lentamente o se les destripa con un cuchillo de destripar mientras aún están conscientes.

Los peces de las granjas industriales se cortan en las branquias y se dejan desangrar hasta morir, se electrocutan en un baño de agua o se aplastan en la cabeza con un instrumento contundente. El marketing discreto de la industria pesquera no muestra cosas así.

En el corazón de todo sufrimiento animal está el especismo: la idea de que algunas especies tienen más derechos morales que otras. Los peces generalmente se encuentran en la parte inferior de esta escala porque las pequeñas criaturas que viven en el agua de alguna manera parecen menos importantes que las grandes criaturas que viven en la tierra, como nosotros.

Los pescadores renuncian a la carne para oponerse al sufrimiento y la matanza de los animales terrestres, pero continúan comiendo pescado. Incluso hay jerarquías dentro de la jerarquía: la gente compra con orgullo atún con una etiqueta de “dolphin safe”. Incluso si esa etiqueta fuera precisa, presumir de proteger a los delfines mientras comes la carne de los atunes sacrificados es una vanidad ridícula.

Moralmente, ¿cuál es la diferencia entre matar un delfín o un atún? ¿Por qué la gente hace campaña a favor de los delfines y las ballenas en Seaworld pero sigue comiendo bacalao y patatas fritas? ¿Por qué presumir de que ha dejado de usar pajitas de plástico para salvar el pescado cuando no deja de comer pescado para salvarlo?

Nuevamente, es lo mismo en tierra. La gente publica fotos de animales lindos en las redes sociales y luego se sienta a comer el cadáver de un animal que fue torturado y sacrificado por ellos. Los dueños de mascotas tiemblan en la sala de espera de los veterinarios, incapaces de soportar la idea de que su amado gato o perro sufra ni por un momento, pero luego se comen felizmente los cadáveres de animales que solo conocieron el sufrimiento durante sus reducidas vidas.

En Seaspiracy, el presentador Ali Tabrizi dice: “Si los delfines y las ballenas mueren, el océano muere. Si los océanos mueren, nosotros también”. Si Seaspiracy hace que la gente se base en plantas, eso es genial. Pero ir a base de plantas sólo porque te has dado cuenta de que te beneficiará no es veganismo, es especismo.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in