La posición de Netflix como rey del “streaming” está seriamente amenazada

Los competidores siguen captando suscriptores: se acerca el momento en que Disney Plus supere a Netflix, dice James Moore

Viernes, 22 de abril de 2022 14:01 EDT
A Netflix le vendrían bien más series de éxito como Bridgerton , ya que el número de suscriptores está cayendo
A Netflix le vendrían bien más series de éxito como Bridgerton , ya que el número de suscriptores está cayendo (Liam Daniel/Netflix)
Read in English

Al comentar un tuit sobre la caída del número de suscriptores de Netflix, Elon Musk sugirió que un “virus de la mente woke” ha hecho que Netflix sea “inviable”.

Algunas personas se lo tomaron en serio, sin darse cuenta de lo obvio. Sin duda, estaba troleando. ¿Acaso ha visto Netflix? Dados sus diversos intereses y sus reputadas jornadas laborales de 16 horas, o lo que sea, es discutible. Incluso si lo ha hecho, no habrá tenido tiempo suficiente para poder ofrecer una opinión significativa sobre su amplia producción, despierta o no.

La realidad es que no es un virus mental lo que ha provocado la primera caída en el número de suscriptores de Netflix en una década (200.000 menos que hace un año), con 2 millones más de desconexiones potenciales, según las previsiones de la compañía. El jefe Reed Hastings está lidiando con problemas en múltiples frentes.

Algunos son a corto plazo y pueden pasarse por alto (en cierto modo). Por ejemplo, el grupo perdió 700.000 suscripciones tras retirar sus servicios de Rusia. Sus cifras habrían sido positivas (aunque todavía muy por debajo de las previsiones) si el presidente de ese país no hubiera lanzado una guerra contra Ucrania.

El grupo también disfrutó de un crecimiento artificial durante la pandemia del covid-19. Cuando la gente estaba encerrada sin otras opciones, Netflix estaba ahí. Ahora la gente puede volver a salir, así que, por supuesto, está reevaluando sus opciones de entretenimiento.

Hay otros retos más fundamentales a largo plazo. Dada su producción, el tamaño de su biblioteca, la diversidad de su oferta, el grupo que aumenta sus precios estaba justificado económicamente. Pero es estratégicamente cuestionable, ya que la crisis del precio de la vida está mermando la renta disponible de sus clientes en múltiples mercados.

Mientras tanto, la competencia se acentúa. Disney está en auge, HBO Max está ahí (en EE.UU. y otras partes del mundo), mientras que Amazon sigue en pie, vendiendo su servicio a lomos de su multifacética oferta Prime. También está Peacock (NBC). Y Apple. Y así sucesivamente.

Reducir el número de servicios de streaming es una forma fácil de economizar en el presupuesto familiar. Con tantas alternativas, Netflix no es necesariamente el servicio “principal” que antes era para algunos, en especial con las familias. Algunos cambian entre ellos.

La respuesta de Netflix a este ataque múltiple es igualmente multitudinaria. En primer lugar, va a seguir intentando crecer a nivel internacional. Esto ofrece un potencial. Todavía se puede crecer mucho. El problema es que los ingresos por abonado probablemente no serán tan sustanciosos como en EE.UU. u otros mercados de alto valor.

El grupo también está estudiando la posibilidad de compartir cuentas. Además de sus 222 millones de suscripciones, cree que hay 100 millones más de hogares que utilizan las cuentas de otras personas, incluidos 30 millones en EE.UU. y Canadá. Si se pudiera “monetizar” esos hogares, habría un gran potencial. Se están probando planes en varios mercados. El problema es que la frase “más fácil de decir que de hacer” viene rápidamente a la mente. Netflix ya ha probado el uso compartido de contraseñas.

Digamos que ofrece un plan de “membresía familiar ampliada” como parte de su solución. Hay personas que no comparten ahora y que podrían unirse y optar por eso si se reduce su gasto total. Los que ya comparten y no pagan seguirán adelante. O podrían encontrar otra forma de evitarlo si Netflix empieza a tomar medidas.

Otra posibilidad es la oferta de un nivel o niveles de afiliación más baratos, quizás con anuncios. ¿Y/o tal vez con acceso diferido a los grandes/nuevos programas? Las pruebas están seguramente en camino. Si mucha gente se baja de categoría, hay que esperar que los ingresos por publicidad sean lo suficientemente sólidos como para que no importe.

Mientras tanto, los competidores siguen captando suscripciones. Se acerca el momento en que Disney Plus supere a Netflix.

La principal ventaja de Disney es la siguiente: tiene franquicias, grandes y consolidadas, y muchas. Estas pueden utilizarse para generar montones y montones de contenidos frescos y de marca que impulsen los suscriptores. Algunos de ellos son innovadores. Wanda Vision, que se desprende del Universo Cinematográfico Marvel, es un buen ejemplo de algo audaz y diferente. Lo mismo ocurre con Loki. Otras son simplemente aburridas, como The Book of Boba Fett, que surgió de Star Wars. Algunas cosas son ordinarias.

Sin embargo, lo que hace en última instancia es permitir a Disney gastar menos, y poner menos, de lo que hace Netflix con su interminable flujo de programas que probablemente desconocías porque tu algoritmo no los muestra.

Quizás veamos un cambio para aprovechar más las series de éxito. Bridgerton, the High School Year (los años de prepa), ¿cómo suena? ¿Squid Game International? ¿Stranger Things Upside Down en Londres?

La cuestión es que la guerra del streaming siempre se iba a cobrar una o dos víctimas. Es más probable que esto ocurra a través de acciones corporativas, específicamente fusiones y adquisiciones, en lugar de una implosión. Pero va a ocurrir.

Con este telón de fondo, el reinado de Netflix como rey del medio nunca ha parecido más inestable. La empresa necesita que sus arreglos, ya sean anunciados o en los que se está trabajando, den en la diana mientras sus inversores sienten el escalofrío.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in