COVID: México pudo haber evitado 190.000 muertes, aseguran los expertos de la OMS

El reporte criticó severamente al gobierno mexicano por su manejo de la pandemia

Billy Rubio Esquivel
Martes, 13 de abril de 2021 18:14 EDT
La verdad de los cementerios en México: Más de 320 000 muertos por COVID-19

Un informe publicado por el Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), el cual fue solicitado por el Panel Independiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla que México “fracasó” en su respuesta a la pandemia de COVID-19.

El duro reporte del UCSF asegura que “si México hubiera tenido un desempeño promedio en la pandemia, se habrían evitado alrededor de 190.000 muertes por todas las causas en 2020”, lo que llevó al país a ser el cuarto con el mayor número de exceso de fallecimientos en todo el mundo.

El reporte titulado “La respuesta de México al Covid-19: Estudio de caso” revela que alrededor del 58% de los decesos fueron extrahospitalarios. Además, denuncia la falta de atención médica en algunos pacientes y la dificultad para acceder a las pruebas de detección del virus SARS-CoV-2 entre la población.

Asimismo, señala que, a diferencia de otros países, en México se ha registrado un gran número de muertes en personas menores de 65 de años. El estudio detalla que el 50.6% de todos los fallecimientos se presentan en este grupo poblacional, a diferencia del 18.7% que reporta Estados Unidos.

El UCSF apunta a la Ciudad de México como una de las principales responsables por la gran cifra de fallecidos por coronavirus a nivel nacional. El estudio afirma que las autoridades de la capital mexicana no siguieron las pautas establecidas en el sistema de alerta epidemiológica del país, por lo que se registraron altos índices de mortalidad en los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021.

Finalmente, indica que el gran número de integrantes del personal de la salud que han muerto por COVID-19 refleja “fallas en la preparación del sistema de salud y una importante falta de provisiones”.

Leer más: López Obrador recula y asegura que se vacunará en los próximos días

Arremeten contra el gobierno de AMLO

El informe asevera que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “concentró la autoridad y capacidad de tomar decisiones” en una sola unidad a lo largo de la pandemia y politizó el manejo de la crisis sanitaria, lo que considera como las “fallas en el proceso de toma de decisiones y el modelo para la gestión de emergencias”.

Además, señaló que las autoridades mostraron renuencia a cambiar sus posiciones sobre la pandemia y aceptar la nueva información disponible sobre el coronavirus. Asimismo, acusó que los líderes del manejo de la contingencia sanitaria “se divorciaron de la evidencia científica, especialmente con respecto a las medidas de control de los contagios”.

México ha reportado hasta este día más de 2.2 millones de contagios de COVID-19 y 209.702 defunciones. Sin embargo, hace unas semanas, las autoridades reconocieron que habría hasta 60% más muertes por coronavirus de las que se han registrado oficialmente en los informes de la Secretaría de Salud.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in