Panamá anuncia protección a la mitad de su espacio marino

Panamá anuncia protección a más de la mitad de su espacio marino durante la inauguración de la conferencia mundial Nuestro Océano que arranca en la capital panameña con un llamado a los países a comprometerse con acciones concretas para proteger los océanos

Associated Press
Jueves, 02 de marzo de 2023 16:55 EST
PANAMÁ-OCÉANOS
PANAMÁ-OCÉANOS (AP)

Panamá anunció la protección del 54% de sus mares durante la inauguración de la conferencia mundial Nuestro Océano que arrancó el jueves en la capital panameña con un llamado a los países a comprometerse con acciones concretas para proteger los océanos. Entre las crecientes amenazas, está la contaminación y la pesca descontrolada que pone en peligro la biodiversidad marina y el recurso alimentario de una buena parte del planeta.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó un decreto ejecutivo que expande casi el doble el área marina protegida de este país centroamericano, con costas en el Pacífico y en el Caribe, aumentando la reserva a un 54% de todas sus aguas territoriales. Se trata del área de Banco Volcán en el Caribe panameño que se suma al área protegida de Isla Coiba en el Pacífico y que por sí sola incluía ya un 30% bajo protección.

La cita de dos días reúne a líderes gubernamentales, empresas privadas y conservacionistas que debaten compromisos para proteger a los océanos.

El excandidato presidencial John F. Kerry, enviado especial de la presidencia de Estados Unidos para el Clima, destacó que “se nos acaba el tiempo” para que los países actúen ante la gravedad de las crisis ambientales, en un panel sobre políticas entre diferentes actores para fortalecer las asociaciones dirigidas a lograr la sostenibilidad de los océanos.

Kerry recordó cómo la contaminación por plástico en los océanos termina afectando la salud de las personas. Y llamó la atención sobre el impacto en las aguas de los combustibles no renovables. “Tenemos que acelerar la transición a un futuro de energías limpias, tenemos que traer esas prácticas que harán los cambios”, dijo durante su participación en el panel.

Poco antes, el presidente Cortizo hizo un llamado a que se hagan realidad los compromisos compartidos, se fijen propósitos claros y estrategias efectivas y que sea no solo en el aspecto político, sino también en acciones y apoyo financiero.

Como una muestra del compromiso, Cortizo firmó el decreto ejecutivo que crea el área protegida de Banco Volcán, incrementando así su superficie hasta 93.390 kilómetros, que equivale al 54,33% de su zona económica exclusiva en ambos lados del istmo.

Con esa decisión, se espera un efecto de amortiguamiento del cambio climático y de protección a los ambientes marino-montañosos de aguas profundas de Panamá y a la fauna de las intervenciones humanas. Eso incluye a varias especies de peces e invertebrados de alto valor comercial, como la langosta espinosa, explicó por su parte el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en Panamá, en un comunicado.

Además, podría mantener la conectividad de las rutas migratorias de especies oceánicas y marino-costeras en el área que se extiende por las costas caribeñas de Jamaica, Colombia, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Según el biólogo marino Héctor Guzmán, del Instituto Smithsonian, el país centroamericano no solo está garantizando la conservación de su biodiversidad marina y el sustento de las personas que dependen de estos ecosistemas a futuro, sino que se posiciona para liderar un esfuerzo regional mucho más ambicioso.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in