AMLO olvida periodistas asesinados en México y busca protección para Julian Assange

México es el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo. En lo que va del año, más de una decena de periodistas han sido asesinados, sin embargo, AMLO ofreció “protección” a Julian Assange

Soledad Villa
Martes, 21 de junio de 2022 15:49 EDT
Londres da luz verde a la extradición de Julian Assange, pero su saga penal no termina

Ante la decisión de la corte y la ministra del Interior de Reino Unido de permitir la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, para enfrentar los cargos de espionaje, Andrés Manuel López Obrador afirmó que le “abrirá las puertas”.

Estados Unidos tiene ya una década buscando procesar a Assange por filtrar documentos clasificados a la prensa en 2010 y 2011 a través de Wikileaks, que expusieron algunas de las irregularidades de Estados Unidos durante la invasión a Irak y Afganistán.

Assange huyó de los Estados Unidos y permaneció como refugiado en la embajada de Ecuador en Reino Unido, de donde fue retirado en 2019, año en que fue detenido y desde el que se encuentra en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Londres.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador aseguró que solicitará al presidente Joe Biden la liberación del fundador de Wikileaks y le “abrirá las puertas” del país, incluso, con el ofrecimiento de la ciudadanía mexicana.

También emplazó a la Organización de las Naciones Unidas para actuar en favor de la liberación de Assange, por ser un tema de “humanismo”, según dijo.

“Naciones Unidas debe pronunciarse, todas las organizaciones de defensa de los derechos humanos, no puede haber silencio”, dijo al asegurar que quienes no se manifiestan son “apéndices del poder”.

Julian Assange podría enfrentar hasta 175 años de cárcel por los 17 cargos de espionaje que debe enfrentar, luego de ayudar a la analista de inteligencia del Ejército de los Estados Unidos, Chelsea Manning, a robar cientos de cables, informes y documentos militares, para publicarlos después en internet.

Según AMLO, se trata de una “injusticia” pues su único delito “fue denunciar violaciones graves de derechos humanos en el mundo y la intromisión del gobierno de Estados Unidos en asuntos internos de otros países”.

“Es el mejor periodista de nuestro tiempo, en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo”, criticó.

Las palabras del mandatario mexicano han tenido diferentes reacciones pues en México han sido asesinados al menos 11 periodistas, tan sólo en lo que va del año. Esta situación ha generado comentarios por parte del secretario de Estado de la Unión Americana, Anthony Blinken, y del Parlamento Europeo.

En ambas ocasiones, AMLO ha respondido de forma agresiva, negando que exista la situación que se expresa en las misivas y alegando que se trata de “ataques” conservadores de quienes quieren dañar su gobierno. Por su parte, no son pocos los periodistas que han buscado adherirse al programa de protección dispuesto por el gobierno federal, sin éxito, lo que pone en riesgo su vida y la de sus familias.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in