Biden anula otro movimiento de Trump: se reincorpora al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para luchar contra la “injusticia y la tiranía”

Biden ya revirtió las decisiones de Trump de desfinanciar a la OMS y abandonar el Acuerdo de París sobre el clima

Mayank Aggarwal
Lunes, 08 de febrero de 2021 13:19 EST
Primeras acciones de Joe Biden al frente de Estados Unidos
Read in English

El presidente Joe Biden está listo para anunciar que Estados Unidos se reincorporará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que Donald Trump abandonó en 2018, para luchar contra la "injusticia y la tiranía" en todo el mundo.

La decisión es la última de una serie de medidas tomadas por Biden para restablecer la política exterior de Estados Unidos desde que asumió el cargo el mes pasado.

Biden ya anunció que EE. UU. se unirá al Acuerdo Climático de París sobre el cambio climático, además de reanudar la financiación estadounidense para la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que se comprometió a restaurar las alianzas y colaboraciones internacionales que quedaron en segundo plano durante la presidencia de Trump.

Los funcionarios de la administración de Biden familiarizados con la decisión dijeron a Associated Press que el secretario de Estado, Antony Blinken, y un diplomático estadounidense de alto rango harán el anuncio más tarde en Ginebra.

La administración está considerando convertirse en un miembro sin derecho a voto este año y regresar como miembro de pleno derecho para el 2022.

Siga las actualizaciones en vivo del juicio político de Trump

En 2018, Trump citó una serie de razones para retirarse del consejo, incluido lo que describió como un enfoque demasiado grande en los abusos de derechos en Israel.

El republicano también criticó la falta de reformas dentro del consejo, diciendo que incluía a demasiados países como miembros acusados de violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Un alto funcionario estadounidense enfatizó que la administración Biden también quería ver reformas, pero abogaría por el cambio mientras “se comprometía con él de una manera basada en principios”.

El funcionario declaró que el consejo puede ser "un foro importante para quienes luchan contra la tiranía y la injusticia en todo el mundo", y agregó que Estados Unidos se aseguraría de que pueda estar a la altura de ese potencial.

Jamil Dakwar, director del programa de derechos humanos de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, elogió la decisión. “Noticias muy alentadoras de que la administración de Biden decidió volver a comprometerse con el Consejo deDerechos Humanos de la ONU. La credibilidad de la administración en materia de derechos humanos internacionales se juzgará por lo cerca que se acercará a su retórica con acciones concretas para promover los derechos humanos en el país y en el extranjero ”, tuiteó Dakwar.

Mark Dubowitz, director ejecutivo de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), que afirma ser una institución apartidista que se centra en la seguridad nacional y la política exterior, la calificó como una mala decisión.

“Mala decisión de Estados Unidos de unirse al consejo de "derechos humanos" de la ONU, que es un frente para las peores dictaduras que abusan de los derechos humanos para condenar a las democracias. Escucharemos que Estados Unidos promoverá la reforma. Disparates. No se puede reformar. Debe ser deslegitimado", tuiteó el Dubowitz.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in