¿Cómo pedir asilo político en Estados Unidos?

Para este año, la administración Biden ha elevado la cifra de refugiados que puede aceptar el país a 62.500

María Luisa Arredondo
Miércoles, 23 de febrero de 2022 15:53 EST
Cientos de migrantes desbordan los refugios en la frontera entre México y Estados Unidos

Millones de personas en todo el mundo buscan asilo político en Estados Unidos, ya sea para huir de conflictos que ponen en peligro su vida o porque son perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social.

Estados Unidos está obligado a aceptar a cierto número de refugiados cada año porque es signatario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, en su artículo 14, consagra el derecho al asilo.

De acuerdo con el Center for Immigration Studies, en el año fiscal 2021, que abarca del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021, el país admitió a 11.411 refugiados. Esta es la cifra más baja desde la aprobación de la Ley para Refugiados aprobada en 1980 y se debió, principalmente, a las restricciones a los viajes impuestas por la pandemia del covid-19.

Para este año, la administración de Joe Biden ha elevado la cifra de refugiados que Estados Unidos puede admitir a 62.500.

El primer paso para solicitar asilo es que la persona cumpla con la definición de refugiado. De acuerdo con la INA (Ley de Inmigración y Nacionalidad), “un refugiado es una persona que no puede o no quiere regresar a su país de origen y no puede o no quiere acogerse a la protección de ese país debido a la persecución o a un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular u opinión política”.

Diferencias entre asilo y refugio

La ley establece también una clara diferencia entre lo que es asilo y refugio. Una persona que busca asilo puede realizar su trámite desde Estados Unidos, ya sea en un cruce de la frontera, en un puerto marítimo o en un aeropuerto. En cambio, una persona que busque refugio tendrá que hacer su petición fuera del país.

Cabe destacar, además, que hay dos tipos de asilo: el afirmativo y el defensivo.

El afirmativo es para quienes no enfrentan una amenaza de deportación por parte de las autoridades migratorias. Pero si USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU) le niega el asilo al solicitante, éste entrará en un proceso de expulsión y tendrá que presentar una nueva petición, conocida como asilo defensivo. Para efectuar este trámite la persona deberá comparecer ante un juez de migración.

Pasos para el asilo afirmativo:

  1. Presentar la petición de asilo mediante el formulario I-589.
  2. Toma de huellas digitales y verificación de antecedentes penales
  3. Se notifica al solicitante la fecha para su entrevista de asilo
  4. El solicitante tiene que presentarse a la entrevista con los familiares cercanos que busquen ampararse bajo el asilo. Si no puede comunicarse en inglés, debe llevar un intérprete.
  5. Un agente de asilo determinará si el solicitante es elegible y un agente supervisor revisará la decisión.
  6. El solicitante debe regresar a la oficina de asilo, alrededor de dos semanas después, para que se le notifique si su solicitud fue aceptada o no.
  7. Por lo general, el USCIS toma una decisión final sobre la solicitud de asilo 180 días después de que se presentó la petición.

Tipos de decisiones

El solicitante de asilo puede recibir una de las siguientes notificaciones por parte de USCIS:

  1. Concesión de asilo. Cuando el USCIS acepta la petición de asilo, el solicitante recibe una carta y un formulario I-94. Esta aceptación incluye al cónyuge e hijos menores que el solicitante haya incluido en su petición.
  2. Referencia a un tribunal de inmigración. Si el USCIS decide no aprobar la solicitud de asilo y la persona no está legalmente en el país, deberá presentarse ante un juez de inmigración para que haga una evaluación adicional.
  3. Aviso de intención de denegación. Si las autoridades migratorias deciden que el solicitante no es elegible para el asilo, le enviarán una NOID (notificación de intención de denegación). Este aviso explicará las razones por las que se determinó negar la petición. El solicitante tiene un máximo de 16 días para responder y presentar nueva evidencia que respalde su petición.
  4. Denegación final. Si el solicitante no responde en el plazo de 16 días a la NOID o si la evidencia que presentó no es aceptada, recibirá una denegación final. Ésta se aplicará también a los familiares que se incluyeron en la solicitud de asilo. En este caso, el solicitante puede presentar una nueva petición, pero tendrá que demostrar que cambiaron las circunstancias que impidieron su elegibilidad.

Cabe destacar que la petición de asilo no tiene costo y que el solicitante dispone de un año a partir de la fecha de su llegada a Estados Unidos para presentar el formulario I-589.

Si usted ya tiene una solicitud de asilo pendiente con el gobierno de Estados Unidos, puede verificar el estatus de su caso en línea. Solo necesita el número de recibo que se le envió por correo postal después de haber presentado su petición. En este enlace puede encontrar la información: uscis.gov/es/estatuscaso.

Beneficios para personas asiladas

De acuerdo con USCIS, las personas que reciben el estatus de asilado son elegibles para ciertos beneficios, entre ellos los siguientes:

  1. Autorización de empleo
  2. Tarjeta de seguro social sin restricciones
  3. Asistencia médica y de dinero en efectivo
  4. Asistencia laboral
  5. Documento de viaje para refugiados

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in