Austin es el gran ganador en la migración de trabajadores tecnológicos a causa del COVID

El supuesto éxodo de empresas tecnológicas del Área de la Bahía puede haber sido exagerado, pero Austin aún obtiene beneficios

Oliver O'Connell
Lunes, 19 de julio de 2021 08:11 EDT
Variante Delta del Covid-19 obliga a gobiernos a acelerar la vacunación y reimponer restricciones
Read in English

Austin ha sido nombrada una de las mayores ganadoras económicas de la migración de trabajadores tecnológicos desde Silicon Valley durante la pandemia de coronavirus.

Las empresas locales y los datos económicos revelan que la capital del estado de Texas ha visto una afluencia de empresas y trabajadores procedentes de la zona de la bahía de California.

La ciudad, que fue durante mucho tiempo un centro tecnológico gracias a IBM, Texas Instruments y al lanzamiento en 1984 de la empresa de ordenadores personales Dell por Michael Dell, antiguo alumno de la Universidad de Texas en Austin, siempre ha sido un segundo plato frente al poderío de Silicon Valley en la era de los teléfonos móviles y las redes sociales.

La cancelación del SXSW, el foro anual de tecnología y arte de Austin, fue una sacudida para la ciudad y la industria tecnológica, una señal de que las cosas estaban a punto de ponerse muy mal.

Sin embargo, la economía trastornada de los cierres y el trabajo forzado a distancia empezaron a aflojar el control de Silicon Valley sobre la industria tecnológica.

El San Francisco Chronicle informa de que los estudios demuestran que, aunque no hubo un éxodo de empresas de la zona de la bahía, Austin fue una de las principales beneficiarias de las expansiones de empresas y de la migración de trabajadores tecnológicos.

Muchos se preguntaron por qué debían luchar en uno de los mercados inmobiliarios más caros del país cuando podían permitirse mucho más por su dinero en Texas.

Posteriormente, Austin tiene la mayor afluencia neta de trabajadores tecnológicos de todas las grandes ciudades de EE.UU. durante el año comprendido entre mayo de 2020 y abril de 2021. La percepción de que los trabajadores necesitaban estar cerca de las sedes de sus empleadores parece haberse roto.

Leer más: Escuela de la vida: los estudiantes estadounidenses frente al racismo, la injusticia y la pandemia

Según datos de Linkedin citados por el Chronicle, la capital texana ganó 217 trabajadores tecnológicos por cada 10 mil usuarios, mientras que la zona de la bahía perdió 80 por cada 10 mil.

Las empresas tecnológicas han respondido a este cambio, sobre todo con el traslado de la sede de Oracle de Redwood City a Austin tras 44 años en la zona de la bahía.

Google ha alquilado una nueva torre actualmente en construcción, Apple está abriendo un segundo campus al norte de la ciudad, y Tesla anunció la ubicación de su nueva Gigafactoría al este. Una de las mayores oficinas de Facebook en EE.UU. está en el corazón de la ciudad.

Las autoridades locales también están ofreciendo incentivos para atraer a más empresas, incluyendo reembolsos de impuestos sobre la propiedad y la nómina, con mejores condiciones ofrecidas si se adoptan políticas que beneficien a la comunidad, como trabajar con grupos minoritarios y de mujeres u ofrecer bajas por enfermedad pagadas.

La ciudad ha recuperado ya el 97% de los puestos de trabajo que perdió durante la pandemia, según la cámara de comercio. El desempleo ha bajado al 4.6% desde un máximo del 12% en abril de 2020. Por el contrario, San Francisco se ha quedado atrás a la hora de devolver el empleo a los niveles anteriores a la pandemia.

Aunque todas estas son buenas noticias para Texas, no hay que descartar todavía a California. El estado ha desafiado a los agoreros y ha sorprendido a todos convirtiendo un déficit presupuestario previsto de 54 mil millones de dólares en un superávit de 75 mil 700 millones. Además, aún quedan por gastar 27 mil millones de dólares en ayudas federales.

Mientras las grandes empresas tecnológicas se expanden en Austin, también invierten más en California: Google tiene previsto invertir mil millones de dólares en inmuebles en California, y Apple ha firmado un enorme contrato de arrendamiento para expandirse en Sunnyvale.

El Estado Dorado también está a la cabeza en cuanto al capital riesgo necesario para financiar nuevas empresas y llevar a las compañías tecnológicas al siguiente nivel. Según datos de la empresa de investigación Pitchbook, la actividad de acuerdos de capital riesgo en la zona de la bahía superó los 61 mil 500 millones de dólares en 2020, y en Los Ángeles fue de 19 mil 300 millones. El total de Austin fue de solo 2 mil 300 millones de dólares.

Aunque el Área de la Bahía seguirá siendo el centro de la industria tecnológica, otras áreas metropolitanas se han beneficiado de la agitación de la economía pandémica para captar una parte del negocio.

Austin parece estar a la cabeza.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in