Elecciones: Continúa sin contratiempos el recuento manual de votos en Georgia

El viernes 20 de noviembre es la fecha límite para que el estado certifique los resultados de la elección

Via AP news wire
Lunes, 16 de noviembre de 2020 14:33 EST
Casi cinco millones de sufragios fueron sometidos a un recuento
Casi cinco millones de sufragios fueron sometidos a un recuento (Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved)
Read in English

Un recuento manual de los casi 5 millones de votos emitidos en la carrera presidencial en Georgia parecía ir bien al entrar en su cuarto día el lunes.

El conteo manual proviene de una ley estatal que exige que se audite una carrera para garantizar que las nuevas máquinas electorales cuenten los votos con precisión. No fue el resultado de ningún problema sospechoso con los resultados.

Dependía del secretario de Estado Brad Raffensperger seleccionar la carrera para ser auditada y dijo que la carrera presidencial tenía más sentido debido a su importancia y el estrecho margen que separa a los candidatos. Debido a ese pequeño margen, el demócrata Joe Biden lidera al presidente republicano Donald Trump por unos 14,000 votos, Raffensperger dijo que era necesario un recuento completo.

Trump, quien ha hecho afirmaciones infundadas de irregularidades en la votación y fraude, y sus partidarios recurrieron a las redes sociales durante el fin de semana para criticar la forma en que se estaba llevando a cabo el conteo manual del estado. Raffensperger respondió en publicaciones de redes sociales disputando estas afirmaciones.

Se ordenó a los funcionarios electorales del condado que comenzaran el conteo a las 9 am del viernes pasado y que lo terminaran a las 11:59 pm este miércoles. La fecha límite para que el estado certifique los resultados de las elecciones es este viernes 20 de noviembre. Raffensperger reconoció la semana pasada que el recuento manual sería un “trabajo pesado” para los condados.

Los representantes de la oficina del secretario de estado dijeron el lunes que no sabían cuántos condados habían terminado y dijeron que no darían a conocer ningún resultado del recuento hasta que todo estuviera completo.

Los trabajadores divididos en equipos de auditoría de dos personas clasificaron las boletas de papel en pilas para cada candidato y luego contaron cada pila a mano. Hubo paneles bipartidistas para revisar ciertas boletas, incluidas aquellas en las que los auditores no pudieron ponerse de acuerdo sobre la intención del votante y aquellas con nombres de candidatos por escrito.

Se permitió que los monitores, designados por los partidos demócratas y republicanos locales, circularan entre las estaciones de auditoría, pero no podían tocar las boletas ni registrar nada. Los medios de comunicación y el público también pudieron observar, pero se les pidió que lo hicieran desde un área designada.

Los condados de Fulton y DeKalb, dos de los más poblados del estado, pasaron el viernes preparándose para el recuento y luego los trabajadores comenzaron a clasificar y contar las papeletas el sábado. Ambos condados tenían cientos de trabajadores disponibles y dijeron que lograron terminar de contar el domingo por la noche.

En las horas pico, el condado de Fulton tenía más de 170 equipos de auditoría de dos personas que trabajaban en el Georgia World Congress Center en el centro de Atlanta para contar más de 528,000 boletas. Divididos en dos turnos cada día, unos 300 trabajadores en el condado de DeKalb contaron los aproximadamente 370,000 votos emitidos en las elecciones del 3 de noviembre.

La directora de elecciones del condado de Cobb, Janine Eveler, dijo en un video publicado en la cuenta de Twitter del condado el domingo por la noche que los trabajadores habían completado aproximadamente la mitad de las casi 400,000 boletas del condado y estaban en camino de terminar a tiempo. Algunas de las papeletas contadas el viernes tendrían que volver a contarse porque los trabajadores clasificaban las papeletas a mano y luego las pasaban por máquinas de conteo, en lugar de contarlas a mano, dijo.

La oficina de Raffensperger ha dicho que es probable que los resultados difieran ligeramente de los informados anteriormente por los condados, pero que no se espera que la diferencia sea suficiente para cambiar el resultado. El recuento resultante de la auditoría es lo que se certificará, dijeron los funcionarios electorales.

AP no ha declarado un ganador en Georgia, donde Biden lidera a Trump por 0.3 puntos porcentuales. No existe una ley de recuento obligatorio en Georgia, pero la ley estatal brinda esa opción a un candidato que se queda atrás si el margen es inferior a 0.5 puntos porcentuales. La práctica de AP es no dar un ganador en una carrera que esté, o que pueda ser, sujeta a un recuento.

Una vez que se certifican los resultados, la campaña perdedora puede solicitar un recuento, que se haría utilizando escáneres que leen y cuentan los votos, dijo Raffensperger.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in