Perú incauta tres toneladas de cocaína en el Pacífico cerca de Ecuador

Associated Press
Martes, 24 de octubre de 2023 21:27 EDT

La policía peruana presentó el martes más de tres toneladas de cocaína incautadas hace una semana en dos embarcaciones detenidas frente al mar peruano, cerca de una zona fronteriza con Ecuador, que presuntamente tenían como destino final Estados Unidos.

En las operaciones dirigidas por la policía antidrogas y apoyada por la Marina de Guerra, se detuvo en total a cinco ciudadanos ecuatorianos y un colombiano. Las operaciones policiales se realizaron frente a las regiones peruanas de Paita y Tumbes.

El fiscal jefe de la oficina de tráfico de drogas, Daniel Jara, dijo a la radio local RPP que la droga tenía como destino Estados Unidos, pero antes iba a pasar por Centroamérica. "Es una actividad que venían desplegando desde hace cierto tiempo”, dijo en referencia al grupo criminal detenido.

La sustancia incautada —que estaba en paquetes en forma de ladrillos de alrededor de un kilo cada uno con etiquetas con frases como “Coca Cola light”, “Tissot”, “C.x.30”, “Velez” o “Popi”— fue colocada en la pista del aeropuerto policial de Lima y presentada a la prensa.

Según expertos, la droga peruana tiene como destino final Europa, luego Estados Unidos. La cocaína se fabrica en diversas partes de la Amazonía, incluidas las fronteras con Colombia y Brasil. Desde esas zonas remotas, los narcotraficantes las envían en avionetas, también vía marítima desde diversos puertos del Pacífico.

Los primeros siete meses de 2023 unas 700 avionetas sospechosas de ser pilotadas por narcos ingresaron a Perú para luego volver a salir, según el ministerio de Defensa.

En agosto, Perú admitió el crecimiento “exponencial” del narcotráfico en su territorio en los últimos ocho años. Las áreas de la Amazonía donde se cultiva hojas de coca, ingrediente principal para la fabricación de cocaína, aumentaron un 135% entre 2015 y 2022, dijo el primer ministro, Alberto Otárola, en el Parlamento.

Perú es el segundo cultivador mundial de hoja de coca, según Naciones Unidas y el segundo productor mundial de cocaína, según la agencia antidrogas estadounidense DEA. El país sudamericano produce entre 700 y 800 toneladas de cocaína por año, pero sus incautaciones apenas superan el 10%, según estadísticas oficiales.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in