Banco Central Europeo vuelve a aumentar tasas de interés para combatir inflación

El Banco Central Europeo vuelve a aumentar las tasas de interés, a fin de combatir una inflación que ha elevado los precios de los alimentos, las facturas domésticas y las vacaciones veraniegas aun cuando la Reserva Federal estadounidense optó por hacer una pausa en sus propios incrementos

David McHugh
Jueves, 15 de junio de 2023 09:32 EDT
EUROPA TASAS DE INTERES
EUROPA TASAS DE INTERES (AP)

El Banco Central Europeo anunció el jueves otro aumento de las tasas de interés, a fin de combatir una inflación que ha elevado los precios de los alimentos, las facturas domésticas y las vacaciones veraniegas aun cuando la Reserva Federal estadounidense optó por hacer una pausa en sus propios incrementos.

El alza de un cuarto de punto, a 3,5%, es la octava consecutiva desde julio de 2022 para los 20 países que usan el euro. Esa es una campaña sin precedentes para restringir el crédito en momentos en que el banco trata de regresar la inflación a su meta de 2% desde su nivel actual de 6,1%.

El BCE declaró que los aumentos “se están transmitiendo intensamente” y “están gradualmente teniendo un impacto en la economía”. Sus propias proyecciones reconocen que controlar la inflación tomará meses, quizás más, aun cuando ha disminuido comparado con la cifra de dos dígitos que exhibía el año pasado.

“La inflación está bajando, pero previsiblemente permanecerá demasiado alta por demasiado tiempo”, indicó el banco en un comunicado.

La decisión era esperada, y muchos analistas vaticinan que habrá otro aumento de un cuarto de punto en la próxima reunión de la institución el 27 de julio. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofrecerá más tarde una conferencia de prensa, y sus comentarios serán escrutados para dilucidar cuándo cesarán los aumentos.

Bancos centrales de todo el mundo están tratando de combatir una inflación que está agobiando a individuos y empresas con facturas abultadas para gastos básicos como comida y alquiler. Sin embargo, algunos de los bancos están haciendo una pausa a fin de evitar una contracción de sus economías.

El miércoles, la Reserva Federal estadounidense suspendió sus aumentos a medida que evalúa el impacto de las tasas más altas en el crecimiento económico y en el empleo. Los aumentos de tasas de interés suelen tardar meses en afectar la economía, y una pausa ofrece una oportunidad de evaluar si la medicina está surtiendo efecto.

Aun así, la Fed proyecta que posiblemente habrá otros dos aumentos este año. Los bancos centrales de Australia y Canadá volvieron a incrementar sus tasas la semana pasada tras una pausa, indicio de la persistencia de la inflación en la economía global.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in