Hacienda “cierra la llave” y Sedena suspende obra del Aeropuerto internacional de Tulum

La terminal aérea convertiría al Caribe mexicano en el principal canal de distribución del turismo internacional que recibe cada año el país

Soledad Villa
Lunes, 12 de septiembre de 2022 15:48 EDT
El hombre que intentó obtener asilo político: la historia real detrás de la película 'La terminal'

La Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) puso en pausa la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Tulum, Quintana Roo, que Andrés Manuel López Obrador anunció en julio de 2021, como parte del programa de desarrollo para el sureste de México.

El proyecto, que contempla con una capacidad de recibir a cuatro millones de turistas, se encuentra a 21 kilómetros de Tulum y se supone estaría conectado al tramo 6 del Tren Maya, supone, además, una inversión de más de 3.000 millones de pesos para el siguiente ejercicio fiscal que se hubieran sumado a los más de 13.000 millones de pesos que ya se le han invertido hasta el momento.

En su momento, AMLO aseguró que se trataba de una obra prioritaria para “mejorar las operaciones de vigilancia que realiza la Sedena en el área de influencia, tomando en cuenta que no existe infraestructura aeroportuaria en la Riviera Maya capaz de soportar y asistir problemas de inseguridad y eventos hidrológicos graves".

El año pasado, el jefe del Ejecutivo federal destacó que, tras años de abandono del Estado, el sureste mexicano por fin tendrá el desarrollo que merece con la construcción del Tren Maya, por una parte, y el Tren del Istmo, así como el aeropuerto que anunciaba.

Sin embargo, por el momento, la Base Aérea Militar que consistiría en una pista de 3.500 metros de longitud, que compartiría además instalaciones con la Secretaría de Marina, quedó en pausa, sin que se especificaran los motivos, aunque se especula que la suspensión tiene que ver con que no se dispone de los estudios de preinversión que demanda la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Los estudios, cuyo costo asciende los 246 millones de pesos, que definen la viabilidad del proyecto y que debieron entregarse el pasado 31 de julio, no se han iniciado y no hay presupuesto para su contratación.

El edificio terminal de concreto hidráulico, la estructura metálica con vestíbulo, la sala de documentación, el punto de inspección, la sala de última espera y salas de reclamo de equipaje, migración, aduana, áreas comerciales y áreas de estacionamiento, que se habían prometido entregar en el 2023, tendrán que esperar un año para recibir más presupuesto.

En marzo la Sedena se dijo lista para la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum

Todavía en mayo, la Sedena confirmó que se encontraba lista para la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum que permitiría “impulsar el crecimiento económico y la competitividad antes otros mercados internacionales”, aunque estaría enfocado en labores de vigilancia del espacio aéreo en la frontera sureste.

En documento donde la Defensa pide a Hacienda recursos para los estudios previos de la obra, cuya falta la pusieron en pausa, se menciona que el aeropuerto podría convertirse en un centro logístico de carga, pues el Ejército propone que más adelante se identifiquen esquemas de participación del sector privado “para reducir los riesgos y costos del proyecto, aumentando su rentabilidad y atractivo potencial”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in