Cáncer de mama, la enfermedad que afectará a una de cada 12 mujeres a lo largo de su vida

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres; en 2020, alrededor de 685.000 murieron a causa de esta afección

José Luis Montenegro
Martes, 18 de octubre de 2022 15:09 EDT
La biotecnología contra el cáncer de mama

En 2020, a nivel mundial, se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres y 685.000 fallecieron por esta enfermedad. De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), a finales de ese mismo periodo, 7,8 millones de mujeres a las que le fue detectada dicha afección cinco años antes, seguían con vida.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre, la OMS reveló que esta afección es la de mayor prevalencia del mundo; además de que los AVAD (Años Perdidos Ajustados en Función de la Discapacidad, por sus siglas en inglés) superan a cualquier otro tipo de cáncer.

Hasta ahora, se tiene conocimiento que el cáncer de mama afecta a las mujeres de cualquier edad después de la pubertad en la mayoría de países del mundo. En América Latina, el mayor porcentaje de fallecimientos por esta afección ocurre en mujeres menores de 65 años (56 por ciento); a diferencia de EE.UU. y Canadá (37 por ciento). Tan solo en México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres de 25 años o más.

De acuerdo con la ciencia, el cáncer de mama se origina en las células del revestimiento de los conductos o lóbulos del tejido glandular de los senos. Según la OMS, “al comienzo, el tumor canceroso está confinado en el conducto o lóbulo donde generalmente no causa síntomas y tiene un mínimo potencial de diseminación o metástasis”.

Y agrega: “Con el paso del tiempo, este cáncer puede progresar e invadir el tejido mamario circundante, y a continuación propagarse a los ganglios linfáticos cercanos u a otros órganos del organismo”. Una mujer que fallece a causa de esta enfermedad sufrió metástasis generalizada, revelan los expertos.

Debido a ello, la comunidad médica internacional ha hecho hincapié en que las mujeres, entre 40 y 69 años de edad, soliciten una mastografía a su especialista. Cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo, el tratamiento puede ser muy eficaz para erradicar la afección, el cual consiste en una extirpación quirúrgica, radioterapia y medicación del tumor mamario a través de la sangre.

La OMS ha revelado que los síntomas del cáncer de mama son:

  • Un nódulo o engrosamiento en el seno
  • La alteración en el tamaño, forma o aspecto de un seno
  • La aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel
  • El cambio de aspecto del pezón o la alteración en la piel circundante (areola)
  • La secreción anormal por el pezón

El mismo organismo detalló que, algunas de las medidas preventivas que podrían reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, son:

  • Lactancia materna prolongada
  • Ejercicio físico habitual
  • Control del peso 
  • Evitar el consumo perjudicial de alcohol 
  • Evitar la exposición al humo de tabaco
  • Evitar el uso prolongado de hormonas
  • Evitar la exposición excesiva a radiación

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in