Filipinas califica ley china de "amenaza verbal de guerra"
Filipinas protesta por una nueva ley de China que autoriza a su guardia costera a disparar contra buques extranjeros y destruir estructuras de otros países en las islas que reclama

Filipinas protestó el miércoles por una nueva ley de China que autoriza a su guardia costera a disparar contra buques extranjeros y destruir estructuras de otros países en las islas que reclama.
“Si bien aprobar una ley es una prerrogativa soberana, ésta —dada el área en cuestión o en todo caso el Mar del Sur de China— es una amenaza verbal de guerra a cualquier país que desafíe la ley”, expresó por Twitter el canciller Teodoro Locsin Jr.
La ley de la guardia costera china, sancionada el viernes, autoriza a la fuerza a “tomar todas las medidas necesarias, incluso el empleo de armas, cuando la soberanía nacional, los derechos soberanos y la jurisdicción son infringidos por organizaciones o individuos extranjeros en el mar”.
La ley también autoriza a la guardia costera a demoler estructuras de otros países construidas en arrecifes e islas reclamadas por China y a incautar naves extranjeras que penetran ilegalmente en aguas territoriales chinas u obligarlas a salir.
La protesta filipina es la crítica pública más enérgica de Manila contra las acciones agresivas de China en las aguas en disputa, a pesar de que el presidente Rodrigo Duterte ha tratado de mejorar las relaciones con Beijing. En julio, Locsin advirtió a China que se produciría “la respuesta más enérgica” si los ejercicios militares del ejército chino en el Mar del Sur de China penetraran en territorio filipino.
Además de China y Filipinas, Vietnam, Malasia, Taiwán y Brunéi están enfrentados desde hace décadas en el Mar Meridional de la China. Asimismo, Indonesia ha tenido enfrentamientos con la guardia costera y la flota pesquera chinas en las que, según Yakarta, son sus aguas territoriales.