Panamá: Presidente anuncia un millón más de vacunas en julio

El presidente panameño Laurentino Cortizo anuncia el arribo de un millón más de vacunas contra el coronavirus durante el mes de julio, al tiempo que delinea un plan para la reactivación de la economía que ha sido duramente golpeada durante la pandemia, en un informe a la nación ofrecido en la Asamblea Legislativa a dos años de gobierno

AP Noticias
Jueves, 01 de julio de 2021 17:41 EDT
PANAMÁ-INFORME PRESIDENCIAL
PANAMÁ-INFORME PRESIDENCIAL (AP)

El presidente Laurentino Cortizo anunció el jueves el arribo de un millón más de vacunas contra el coronavirus durante el mes de julio, al tiempo que delineó un plan para la reactivación de la economía panameña, que ha sido duramente golpeada durante la pandemia, en un informe a la nación ofrecido en la Asamblea Legislativa con motivo de sus dos años de gobierno.

“A la fecha hemos autorizado la compra de más de nueve millones de dosis de las vacunas Pfizer y AstraZeneca con lo que se cubre la población nacional”, dijo Cortizo en su discurso.

El mandatario dijo en su informe que la estrategia continua de vacunación que inició en enero de este año y en la que se han aplicado a la fecha 1,5 millón de dosis, en un país de 4,3 millones de habitantes, “favorece las condiciones para la reactivación de la economía”. “Reiteramos que su ejecución es la política pública más importante para la recuperación económica”, dijo el gobernante.

En su informe, Cortizo también delineó los aspectos principales de un plan de gobierno para reactivar la economía panameña, que sufrió una caída de aproximadamente el 17% en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 debido al impacto de la pandemia. Ésta, fundamentada en los servicios, depende en gran medida de sectores como el transporte aéreo, el turismo y la construcción.

Cortizo dijo que la estrategia de su gobierno para la reactivación económica se fundamenta en cinco áreas: la primera es el cumplimiento de una estrategia de vacunación segura, efectiva y bien planificada, seguida de un apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas debido a que son generadoras de empleo. También incluye la reactivación de proyectos de infraestructura pública como generadores de mano de obra. La preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía y la estimulación de la atracción de buenas inversiones extranjeras directas también se contemplan.

En el istmo centroamericano, cerca de cuatrocientas mil personas perdieron sus trabajos durante la pandemia y aunque la mayoría retornó progresivamente a sus puestos, poco menos de la mitad aún siguen desempleados. De acuerdo con especialistas, las transferencias sociales de dinero de 120 dólares por mes que el gobierno otorgó a 1,7 millón de panameños que se quedaron sin sustento amortiguó el golpe de la pobreza. que se estima en cerca de un 14%.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in