Perú: Castillo y Fujimori juran vencer COVID y no reelegirse
Los dos candidatos que disputan la presidencia de Perú, el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori, juran cumplir una lista de deberes para derrotar al COVID-19 y no buscar vías de reelección que los mantengan en el poder

Los dos candidatos que disputan la presidencia de Perú juraron el lunes cumplir una lista de deberes para derrotar al COVID-19 y no buscar vías de reelección que los mantengan en el poder.
El izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori firmaron un documento y cada uno realizó 12 juramentos entre los que se incluyen respetar los derechos de “las minorías y los marginados” en un país acostumbrado a que sus líderes no cumplan sus promesas.
Castillo pidió un minuto de silencio por las víctimas que ha dejado la pandemia en Perú y dijo que juraba “de todo corazón por la verdadera democracia”. Fujimori recordó que estuvo en la cárcel y prometió a Dios que, si era elegida presidenta, lograría “una redistribución más justa de la riqueza”.
Ambos candidatos juraron frente al cardenal peruano Pedro Barreto, que representó en la ceremonia a los pedidos de la iglesia católica peruana, la unión de iglesias cristianas evangélicas y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Todos los mandatarios desde hace casi 40 años están manchados de corrupción. Alberto Fujimori, padre de Keiko, está condenado por asesinato y corrupción durante su gobierno (1990-2000). Alberto Fujimori se reeligió de forma ilegal en 2000, pero después se fugó al difundirse un video donde se observaba que su asesor pagando fajos de billetes a los legisladores opositores.
Un fiscal pide casi 31 años de cárcel para Keiko Fujimori, de 45 años, a quien acusa de lavar dinero que recibió para sus anteriores campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las que perdió. La constructora brasileña Odebrecht y otros millonarios peruanos han confesado a la fiscalía que entregaron dinero para las campañas de Fujimori. La candidata ha negado todos los cargos.
La fiscalía ha iniciado una investigación preliminar a Castillo por omitir a la autoridad electoral que había sido gerente de una constructora. El candidato afirma que la empresa nunca funcionó.
Todas las encuestas realizadas muestran a Castillo en el primer lugar, pero Fujimori ha comenzado a acercarse y los resultados de los próximos días son inciertos, según los expertos.
El balotaje se realizará el 6 de junio y quien acumule más votos gobernará desde el 28 de julio cuando Perú cumpla 200 años de su independencia de España