Declaran culpable a un inmigrante salvadoreño del asesinato de Rachel Morin

Morin fue asesinada en agosto de 2023 y el caso generó conmoción en Bel Air, una comunidad suburbana ubicada al noreste de Baltimore

Ap Correspondent
Miércoles, 16 de abril de 2025 14:32 EDT
Caso Rachel Morin: la policía de Maryland difunde una grabación del sospechoso

Un inmigrante ilegal de El Salvador fue declarado culpable del asesinato de Rachel Morin (37), madre de cinco hijos, ocurrido en una popular ruta de senderismo.

Los fiscales tenían la hipótesis de que Víctor Martínez-Hernández (24) tenía su ataque planeado cuando secuestró a Morin en el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air (Maryland).

Estaban a la espera de los resultados de las pruebas de ADN que relacionaban a Martínez-Hernández con el crimen.

Un jurado declaró a Martínez-Hernández culpable de homicidio premeditado y violación en primer grado, entre otros delitos, según Randolph Rice, abogado que representa a los familiares de Morin.

Mediante un comunicado, el letrado expresó: “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”.

Martínez-Hernández fue acusado de ingresar ilegalmente en Estados Unidos tras, presuntamente, matar a otra mujer en su país de origen.

Las autoridades también lo relacionaron con un delito de invasión a la propiedad privada en 2023 en Los Ángeles.

Un jurado declaró a Martínez-Hernández culpable de homicidio premeditado y violación en primer grado por la muerte de Rachel Morin
Un jurado declaró a Martínez-Hernández culpable de homicidio premeditado y violación en primer grado por la muerte de Rachel Morin (Policía de Tulsa)

Morin fue asesinada en agosto de 2023. El caso generó conmoción en Bel Air, una comunidad suburbana ubicada al noreste de Baltimore, y se convirtió en una estrategia política durante la campaña de las elecciones presidenciales de 2024, cuando Donald Trump pidió un aumento de la seguridad en las fronteras y deportaciones masivas de inmigrantes ilegales.

Martínez-Hernández fue detenido el verano pasado en Oklahoma.

Había estado viviendo en Bel Air durante la época de la muerte de Morin, dijeron los fiscales. Aseguraron que la joven salía a caminar o a correr por el mismo lugar casi todos los días, normalmente por las tardes.

Los abogados defensores dijeron que la policía se había equivocado de hombre. También les pidieron a los miembros del jurado que prestaran mucha atención a las preguntas sin responder durante el juicio, incluidas las relativas al móvil del crimen.

Los detectives recogieron ADN de varias partes del cuerpo de Morin y señalaron a Martínez-Hernández como sospechoso, según los fiscales. Tras entrevistar a algunos de sus familiares, cotejaron el ADN de la escena del crimen con el ADN recogido de los calcetines que el supuesto asesino se había olvidado cuando huyó de Maryland.

La hija de 14 años de la mujer fue la primera testigo en declarar ante el tribunal la semana pasada. Mientras describía como fueron sus días luego de la desaparición de su madre, se mostró al borde del llanto.

Traducción de María Luz Avila

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in