‘Celda 211’: cómo un motín de Ciudad Juárez inspiró la nueva serie de Netflix
El 1 de enero de 2023, varios reos del penal 3 de Ciudad Juárez, encabezados por Ernesto Piñón de la Cruz, se amotinaron, dejando como saldo 17 muertos, de los que 10 fueron guardias y el resto internos privados de su libertad
![Diego Calva en 'Celda 211'](https://static.independentespanol.com/2025/02/07/22/31/C211_102-JUAN__00008_R.jpeg)
En 2023, se suscitó un motín en un centro de reinserción social en Ciudad Juárez. Dos años después, Netflix lanza la serie mexicana Celda 211, inspirada en un evento real para el que todavía no existe justicia ni reparación
Si bien, el abogado retratado en los seis primeros episodios de la serie no es real, sí lo fue el acontecimiento que tuvo lugar en 2023, dentro de una prisión mexicana en la que se registró uno de los motines más mediáticos hasta ese momento.
Juan Oliver, a quien Diego Calva da vida, se ve atrapado en el conflicto que convierte centro penitenciario en una zona de guerra; y al ser identificado por los guardias como uno más de los reos, debe encontrar la forma de salir vivo.
Sin embargo, Celda 211 es una novela escrita en 2004 por Francisco Pérez Gandul, llevada al cine español en 2009 por Daniel Monzón. En aquella trama, el protagonista, interpretado por Alberto Ammann, vive un motín el primer día de su desempeño como funcionario de prisiones, por lo que debe hacerse pasar por un reo para salvar su vida.
En esta ocasión, la realidad de la violencia que se vive al norte de México parece haber superado la ficción, por lo que al guion se adaptó la historia sucedida en la tierra de Juan Gabriel.
El 1 de enero de 2023, varios reos del penal 3 de Ciudad Juárez, encabezados por Ernesto Piñón de la Cruz, se amotinaron, dejando como saldo 17 muertos, de los que 10 fueron guardias y el resto internos privados de su libertad.
El incidente dejó además 14 heridos que fueron atendidos cuando las autoridades recuperaron el control de las instalaciones de donde, se supo, se escapó “El Neto”, cuya fuga había sido el motivo del amotinamiento en el que también escaparon otros 30 reos.
Según informó después el fiscal de Chihuahua, Roberto Javier Fierro, entre los que escaparon la mayoría estaban procesados y sentenciados por delitos graves, por lo que estaban en espera de ser trasladados a penales federales. Tras la fuga, se vivieron varios enfrentamientos en las calles de la capital chihuahuense.
Aquel día, Julio César Lares Nicolás y Édgar Echeverría Rodríguez fueron asesinados en medio de la revuelta; el segundo, aseguran sus familiares, se encontraba preso sin pruebas y estaba por salir libre.
Uno de los señalados como responsables, de nombre Braulio Raúl Ornelas Contreras, fue encontrado muerto en noviembre de 2023 en una celda del Centro Federal de Readaptación Social No. 12, de Ocampo, Guanajuato, a donde fue trasladado tras ser acusado de ingresar las armas, los chalecos antibalas y los cascos que utilizaron Piñón y el grupo de internos que se amotinaron.
Después de dos años, la Fiscalía no ha concluido la investigación ni ha emitido una sola orden de aprehensión o llamado a cuentas a ninguno de los funcionarios del centro penitenciario en funciones el momento del motín.
Aunque varios fueron destituidos de sus cargos, como Alejandro Alvarado Téllez, quien se desempeñaba como director; Luis Alfonso Harris Arrondo, director general del sistema penitenciario; y Roberto Fierro Duarte, este último, sin embargo, pasó a ser secretario particular y jefe de la oficina de la hoy exgobernadora María Eugenia Campos Galván, y hoy funge como director jurídico de la Secretaría de Hacienda Estatal.
Ese mismo penal ha sido identificado como fuente de otros conflictos, como el llamado “jueves negro”, ocurrido el 11 de agosto de 2022, fecha en que la ciudadanía vivió una jornada violenta luego de una riña entre los internos.
El Fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, ha declarado que los incidentes están relacionados con “Los Mexicles”, una banda delictiva asociada con el Cártel de Sinaloa, dirigida hoy por los hijos de “El Chapo” Guzmán.
Celda 211 ya está disponible en Netflix.