Gene Hackman y su esposa Betsy estaban afectados por la invasión a su privacidad, revela publicista
Susan Madore, publicista de Hackman, reveló que la estrella y su esposa Betsy Arakawa eran muy reservados
Susan Madore, publicista de Gene Hackman durante muchos años, declaró que la estrella ganadora de un Oscar y su esposa Betsy Arakawa hicieron todo lo posible por proteger su privacidad hacia el final de sus vidas.
La ejecutiva de Gutman Associates, que trabajó con Hackman durante 27 años, habló en una audiencia celebrada en Santa Fe (Nuevo México) para determinar si deben hacerse públicos las fotografías y los videos tomados durante la investigación de la muerte de la pareja.
El juez de Santa Fe Matthew Wilson dictaminó finalmente que se divulgarán los videos de las cámaras corporales de la policía y otros documentos, siempre y cuando se censuren las imágenes de los cadáveres de la pareja.
Rolling Stone informa que durante la audiencia, Madore explicó cómo Hackman compró una vez un terreno junto a un vertedero de basura porque quería un lugar donde poder montar en bicicleta.
“Quería la privacidad de poder andar en bicicleta sin que nadie lo siguiera ni lo observara”, afirmó Madore.
La publicista añadió que Arakawa le había llamado tras la compra del inmueble porque quería que estuviera al tanto por si alguien llamaba preguntando por qué Hackman “vivía en el vertedero”.

Madore añadió que la CBS solicitó una entrevista con Hackman en los meses anteriores a su muerte, pero el actor la rechazó.
El medio de comunicación indicó entonces que planeaba seguir adelante con su cobertura de todos modos. “Cuando se lo conté a Gene y Betsy, quedaron horrorizados”, aseguró Madore, y añadió que pidió a la CBS que dejara de buscar la primicia y finalmente accedieron.
La publicista habló en apoyo de los tres hijos adultos de Hackman, Christopher Hackman, Elizabeth Hackman y Leslie Allen, junto con la madre de Arakawa, Yoshie Feaster, que argumentaban que no debía divulgarse el video que grabaron los agentes de policía en el interior del domicilio de la pareja.
En documentos judiciales obtenidos por People, Feaster expresó: “Acudo humildemente ante este tribunal para solicitar que este tribunal respete mi derecho a llorar en paz y determine que tengo el derecho constitucional de evitar ver imágenes de la casa de mi hija, su cadáver, el cadáver de su marido y el cadáver de su perro”.
Por último, agregó: “El espectáculo público en torno a la muerte de mi hija es algo que ningún padre debería vivir”.
Hackman y Arakawa fueron encontrados muertos en su casa a finales de febrero.
El 7 de marzo, la Dra. Heather Jarrell, médica forense jefe de la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México, reveló en una rueda de prensa que la pareja había muerto por causas naturales.
Anunció que la causa de la muerte de Arakawa fue el hantavirus, una rara enfermedad que se contrae por contacto con roedores como ratas y ratones.
Por su parte, la muerte de Hackman estuvo relacionada con una enfermedad cardiaca a la que contribuyó la enfermedad de Alzheimer. “Su estado de salud era muy precario. Padecía una enfermedad cardiaca grave y creo que, en última instancia, eso fue lo que le causó la muerte”, declaró Jarrell.
Traducción de Michelle Padilla