Bill Gates acusa a Elon Musk de tratarlo “mal”, pero aún busca colaborar con él

En una entrevista con ‘The Independent’, Gates admite su sorpresa por el respaldo de figuras de Silicon Valley a Trump

Kevin E G Perry
en Los Ángeles
Lunes, 03 de febrero de 2025 16:02 EST
Bill Gates comparte su visión sobre la percepción, su legado y el desafío de la desinformación
Read in English

Bill Gates habló abiertamente sobre su relación con Elon Musk y, pese a sus diferencias, aseguró que aún espera colaborar con él.

“A veces ha sido bueno conmigo y otras veces malo”, reconoció en una entrevista con The Independent. “Intentaré trabajar con él porque es brillante, rico e influyente”.

A sus 69 años, Bill Gates ocupó el puesto de la persona más rica del mundo entre 1995 y 2007, y nuevamente de 2014 a 2017. A sus 53 años, Elon Musk alcanzó el título de la persona más rica del mundo en 2021. Bill Gates reveló que habló con Elon Musk sobre filantropía y que el CEO de Tesla y SpaceX aceptó unirse a la campaña Giving Pledge para donar la mayor parte de su fortuna a causas benéficas.

Sin embargo, los desacuerdos entre ambos marcaron su relación. Musk criticó a Gates por tomar una posición corta en acciones de Tesla y aseguró que su conocimiento sobre inteligencia artificial resulta “limitado”.

La semana pasada, Gates calificó las actividades políticas de Musk como “una locura total”.

En una entrevista con The Independent antes del lanzamiento de sus memorias, Bill Gates reconoció su admiración por Elon Musk por varias razones. “Estoy asombrado por el gran trabajo que hizo en SpaceX y Tesla”, afirmó. También destacó el impacto de Tesla en la industria automotriz: “El hecho de que Tesla, de alguna manera, obligara a las compañías automovilísticas a desarrollar vehículos eléctricos a gran escala es una contribución gigantesca”.

Las memorias de Bill Gates, ‘Código fuente: Mis comienzos’, se publicarán el 4 de febrero
Las memorias de Bill Gates, ‘Código fuente: Mis comienzos’, se publicarán el 4 de febrero (Gates Ventures)

Sin embargo, Gates no ocultó su sorpresa ante el respaldo de Elon Musk y otros líderes tecnológicos al nuevo presidente, Donald Trump.

“Me sorprende la diversidad de posturas políticas que han surgido en Silicon Valley”, admitió en la entrevista. Recordó que, hasta hace unos años, la industria tecnológica parecía inclinarse hacia una visión más progresista. “Antes, salvo Peter Thiel, que tiene ideas difíciles de encasillar y que ni yo mismo termino de entender, habría dicho que la mayoría en Silicon Valley era de centroizquierda, más acorde con el pensamiento de California en general”, comentó. También expresó desconcierto ante el apoyo financiero que recibió Trump desde el sector tecnológico.

Gates reveló que no vio a Elon Musk desde la reelección de Donald Trump y bromeó sobre la posibilidad de encontrárselo cuando visitó al entonces presidente electo en Mar-a-Lago, antes de su toma de posesión en enero. “Cuando fui a ver a Trump, me pregunté si Elon estaría allí, pero al final fue una reunión solo entre Trump, yo y nuestros dos colaboradores”, contó Gates.

En un extracto exclusivo de sus nuevas memorias, publicadas hoy por The Independent, Bill Gates revela cómo la experiencia de asistir a terapia durante su infancia marcó su vida.

En el libro, Bill Gates reflexiona sobre cómo llegó a entender su propia neurodivergencia. “Si creciera hoy, probablemente recibiría un diagnóstico dentro del espectro autista. En aquel entonces, no se entendía bien que los cerebros de algunas personas funcionaran de manera distinta a los de otras”, explica.

Gates comentó a The Independent que no sabe con certeza cómo un diagnóstico habría influido en su vida. “Es probable que también me hubieran diagnosticado TDAH. ¿Tomar medicamentos para tratarlo me habría vuelto más inteligente o, al menos, menos inquieto? No habría estado mal, pero es difícil saber si realmente me habría servido”, reflexionó.

Ante la pregunta sobre qué mensaje daría a los niños que crecen hoy dentro del espectro autista, Bill Gates respondió con optimismo: “Creo que hoy en día el mundo entiende mucho mejor que, sí, esto puede traer algunos desafíos, pero también representa una gran fortaleza. La capacidad de enfocarse, aprender cosas complejas y retener información… el mundo no es nada sencillo”, afirmó.

Gates señaló que hace falta una gran capacidad de concentración para dar lo mejor de uno mismo y evitar pensamientos impulsivos. También destacó que los niños con una gran capacidad de interés y profundidad, si encuentran un trabajo que los motive y esté alineado con sus pasiones, “pueden convertirse en verdaderos talentos de alto rendimiento”.

Asimismo expresó su convicción de que muchos de los mejores programadores son neurodivergentes. “Si miramos a los más talentosos en Microsoft, creo que un buen número entra en esta categoría”, afirmó. Estimó que al menos un tercio de los programadores más brillantes que conoce se encuentran claramente en el espectro, igual que él. “Hoy en día, al menos para ellos, ya no se considera algo negativo”, agregó.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in