Renuncia abogado de Sean “Diddy” Combs: “bajo ninguna circunstancia” puede continuar en el equipo legal

El abogado Anthony Ricco presentó una moción para abandonar el equipo de defensa del magnate de la música, quien se enfrentará a un próximo juicio en mayo

Kevin E G Perry
en Los Ángeles
Viernes, 21 de febrero de 2025 12:40 EST
Sean “Diddy” Combs: estas son todas las acusaciones
Read in English

Uno de los abogados que representarán a Sean “Diddy” Combs en su próximo juicio por tráfico sexual solicitó que se le permitiera abandonar el equipo de defensa.

Anthony Ricco presentó su solicitud ante el tribunal federal del distrito sur de Nueva York, EE. UU.

Según The Hollywood Reporter, Ricco escribió: “Aunque he proporcionado a Sean Combs el alto nivel de representación legal esperado por el tribunal, bajo ninguna circunstancia puedo seguir sirviendo efectivamente como abogado de Sean Combs, en consonancia con las normas del ABA (Colegio de Abogados de EE. UU.) para la justicia penal”.

Ricco también señaló que su renuncia no debería retrasar el juicio, cuyo inicio está previsto para mayo. Combs seguirá estando representado por otros cinco abogados, entre ellos Marc Agnifilo y Teny Geragos.

El pasado septiembre, Combs fue acusado de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer la prostitución. Ha negado haber cometido delito alguno.

Uno de los abogados que representa a Sean “Diddy” Combs pidió que se le permitiera abandonar el caso
Uno de los abogados que representa a Sean “Diddy” Combs pidió que se le permitiera abandonar el caso (Willy Sanjuan/Invision/AP)

A principios de esta semana, los abogados de Combs intentaron que se anulara uno de los cargos contra el magnate de la música, alegando que la ley en que se basan las acusaciones es racista.

En un escrito visto por The Independent, sus abogados pedían que se desestimara el cargo de prostitución basándose en que la ley en cuestión, la Ley Mann de 1910, se ha utilizado históricamente en EE. UU. para “atacar a los hombres negros”.

“Ninguna persona blanca ha sido nunca objeto de una acusación ni remotamente similar”, se afirmaba en el expediente.

La Ley Mann se denominó inicialmente Ley de Trata de Blancas y se aprobó en un momento en el que crecía la preocupación por las jóvenes que eran persuadidas para trabajar en burdeles.

En la presentación se argumentó que la ley tenía una “larga y preocupante historia como estatuto de origen racista, utilizado para atacar a los hombres negros y supuestamente proteger de ellos a las mujeres blancas”.

Los abogados de Combs alegaron que “el gobierno [había] urdido un caso penal basado principalmente en acusaciones de que el Sr. Combs y dos de sus novias de larga data a veces introducían a un tercero —un trabajador sexual masculino— en su relación sexual”.

Asimismo, argumentaron que “el uso de trabajadores sexuales, ya [fueran] hombres o mujeres, [era] común y de hecho ampliamente aceptado en la cultura estadounidense actual” y que Combs había sido "señalado por ser un hombre negro poderoso, y [estaba] siendo procesado por una conducta que regularmente [quedaba] impune”.

Pidieron que se desestimara la acusación por tratarse de “un claro caso de persecución selectiva”.

Combs seguirá estando representado por un equipo de abogados de cara al juicio, que se celebrará en mayo
Combs seguirá estando representado por un equipo de abogados de cara al juicio, que se celebrará en mayo (AP)

En los últimos 16 meses, al menos 40 demandantes han denunciado a Combs por agresión sexual u otro tipo de conducta sexual inapropiada.

Recientemente, se presentó una nueva demanda contra el asediado magnate de la música en la que se alega que supuestamente drogó y agredió sexualmente a una adolescente cuando la joven regresaba a casa de un trabajo de niñera.

En una declaración facilitada a The Independent en su momento, el equipo legal de Combs negó vehementemente las acusaciones en su contra.

La semana pasada, Combs presentó una demanda de 100 millones de dólares contra la cadena televisiva NBC por el documental Diddy: The Making of a Bad Boy. El documental, emitido por la plataforma Peacock el mes pasado, incluye entrevistas con amigos de la infancia de Combs, su antiguo guardaespaldas, antiguos empleados, presuntas víctimas y el cantante Al B. Sure! (que estuvo casado con la difunta expareja de Combs, Kim Porter).

En la demanda, los abogados de Combs argumentan que, en un intento de acelerar la emisión de la película, NBC “difundió de forma maliciosa e imprudente una escandalosa serie de nuevas mentiras y teorías conspirativas”.

Además, afirman que las acusaciones de que Combs llevó a cabo asesinatos y mantuvo relaciones sexuales con menores son falsas, y alegan que NBC solo buscó “capitalizar el apetito del público por el escándalo sin ninguna consideración por la verdad y a expensas del derecho del Sr. Combs a un juicio justo”.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in