Explicación del curioso caso de ‘Emilia Pérez’: ¿cuál es la polémica detrás de la candidata al Óscar?
‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard, rompe esquemas como candidata al Oscar
![](https://static.independentespanol.com/2025/01/07/00/82nd_Golden_Globes_-_Press_Room_88441.jpg)
Emilia Pérez, de Jacques Audiard, desafía los estándares como candidata al Oscar. Es un musical, una parábola trans y un melodrama ambientado en México, todo ello fusionado en una propuesta única gestada por un equipo internacional de cineastas.
De manera igualmente inusual, está nominada a mejor película, aunque en ocasiones da la sensación de no terminar de convencer a nadie.
Por un lado, se posiciona como una de las películas más aclamadas del año. Triunfó en los Globos de Oro, obtuvo 11 nominaciones a los BAFTA y sumó 13 candidaturas al Oscar, con solo tres películas por encima en la lista.
Sin embargo, Emilia Pérez también ha generado polémica debido a sus pronunciados cambios de tono, su representación de la cultura mexicana y las críticas que surgieron tras su ascenso como favorita en la temporada de premios.
El destino de Emilia Pérez dependerá en gran medida de su capacidad para sortear las críticas. Si logra imponerse y se corona como la gran ganadora en los Oscar del 2 de marzo, daría a Netflix su primer premio a la mejor película. Además, su protagonista, Karla Sofía Gascón, haría historia como la primera actriz abiertamente trans en ganar en la categoría de mejor actriz, un hito aún más significativo para la industria cinematográfica.
No obstante, esas posibilidades parecen tambalearse después de que antiguos tuits de Gascón desataran una polémica, llevándola a disculparse el jueves. Este incidente representa el más reciente revés en una campaña al Oscar que avanza con un desenlace cada vez más incierto.
Pero, ¿cómo se llegó hasta este punto? ¿Qué ha hecho que Emilia Pérez reciba elogios y críticas en igual medida?
El inicio en Cannes
Cuando la película se presentó en el Festival de Cannes el pasado mayo, la recepción fue variada, aunque en su mayoría positiva. Audiard, el cineasta francés detrás de Un profeta, Dheepan y De óxido y hueso, ha convertido las historias de transformación en su sello distintivo. Sin embargo, Emilia Pérez representa su apuesta más audaz dentro de una narrativa en constante evolución.
![Karla Sofía Gascón](https://static.independentespanol.com/2025/01/30/11/45/SEI236127196.jpg)
Gascón interpreta a un narcotraficante mexicano que, con la ayuda de una abogada (Zoe Saldaña), se somete a una operación de reafirmación de género. Más tarde, regresa para reencontrarse con los hijos que tuvo con su exesposa, interpretada por Selena Gómez.
Este narco-musical se distingue por su audacia y originalidad, una apuesta arriesgada que sus seguidores han celebrado con entusiasmo. El reparto obtuvo el premio a la mejor actriz en Cannes, mientras que la película se llevó el premio del jurado. Tras su exitoso paso por el festival, Netflix adquirió los derechos por $12 millones de dólares.
El ascenso como favorita al Oscar
Aunque Emilia Pérez tenía posibilidades de reconocimiento por su elenco, no logró posicionarse como una fuerte contendiente al Oscar sino hasta los últimos meses del año. Fue entonces cuando Netflix, conocido por sus agresivas campañas en la temporada de premios, la impulsó hasta convertirla en en una sorpresiva favorita.
Factores a favor:
La ausencia de un claro favorito en esta temporada de premios juega a favor de Emilia Pérez. Además, Wicked, el otro gran musical en competencia, incluye canciones de la versión de Broadway, lo que lo deja fuera de la categoría de mejor canción original, donde solo se permiten composiciones inéditas. En contraste, Emilia Pérez logró posicionar dos de sus temas, ‘El Mal’ y ‘Mi Camino’, como nominados en esa categoría, lo que aumenta sus posibilidades de triunfo.
Además, Francia recibió una nominación en la categoría de mejor película internacional. En los últimos años, la Academia de Cine amplió su número de miembros, lo que aumentó la influencia de los votantes internacionales y favoreció a las producciones extranjeras. En este contexto, una película francesa en español con estrellas de Hollywood encajó perfectamente en unos Oscar cada vez más globales.
La opinión del público
A medida que Emilia Pérez ganaba fuerza en la carrera por los premios, el público comenzó a expresar su postura. Si bien los críticos mostraron opiniones divididas, la recepción de los espectadores ha sido mayormente negativa, según algunas métricas. En Rotten Tomatoes, la película obtuvo un 76 % de aprobación por parte de la crítica, pero solo un 19 % del público. Netflix no revela cifras de taquilla, por lo que Emilia Pérez no cuenta con datos concretos sobre la venta de entradas en Estados Unidos y Canadá. Además, la película no logró posicionarse entre los títulos más vistos en la plataforma de streaming.
Con el aumento de espectadores, surgieron más críticas y cuestionamientos sobre distintos aspectos de la producción. GLAAD ignoró Emilia Pérez en sus premios anuales. La alianza por los derechos LGBTQ calificó la película como “un retrato retrógrado de una mujer trans” y “un retroceso para la representación trans”.
Tampoco logró conquistar al público mexicano, que cuestionó la mezcla de acentos españoles, el tratamiento superficial de la violencia del narcotráfico y lo que muchos consideraron una falta de autenticidad. El comediante y actor mexicano Eugenio Derbez calificó el acento de Selena Gómez como “indefendible”, aunque más tarde se disculpó.
![Selena Gómez en ‘Emilia Pérez’](https://static.independentespanol.com/2024/05/24/10/newFile-2.jpg)
Un grupo de cineastas mexicanos respondió con un cortometraje parodia de venganza titulado Johanne Sacreblu, descrito como “una película de inspiración francesa realizada íntegramente sin reparto francés ni equipo de filmación”. En su primer fin de semana en YouTube, el cortometraje superó el millón de espectadores, mientras que las funciones de Emilia Pérez en los cines mexicanos continúan siendo limitadas.
Salen a la luz mensajes de Gascón en redes sociales
A finales de enero, la periodista Sarah Hagi sacó a la luz antiguos posts en X donde Gascón menospreciaba a los musulmanes, a George Floyd y a China. Tras la polémica, Netflix emitió el jueves un comunicado en el que Gascón pidió disculpas.
Los mensajes, que datan de 2016, incluían afirmaciones como la prohibición del islam y comentarios despectivos sobre George Floyd, el hombre negro asesinado por un policía blanco en Minneapolis en 2020. En uno de ellos, describía a la víctima como un drogadicto que “le importaba a muy poca gente”.
Gascón reconoció su error y expresó su pesar, asegurando que, como parte de una comunidad marginada, “entendía el sufrimiento que había causado”. También afirmó que siempre había luchado por un mundo mejor y que, en sus palabras, “la luz siempre triunfará sobre la oscuridad”.
Tras la controversia, su cuenta en X fue desactivada.
¿Qué sigue ahora?
Aún está por verse cuánto afectará esta polémica a las posibilidades de Emilia Pérez en los Oscar. Si bien Gascón ya tenía pocas probabilidades de vencer a la gran favorita, Demi Moore (La sustancia), los expertos creen que el impacto podría ser más grave para la película en general, que ya enfrentaba varios obstáculos en la carrera por el premio.
![Karla Sofía Gascón en ‘Emilia Pérez’](https://static.independentespanol.com/2025/01/23/16/SEI229211116.jpg)
Otras películas lograron sobreponerse a la controversia y alcanzar la gloria en los premios de la Academia. Un ejemplo claro es Green Book: una amistad sin fronteras, la polémica ganadora a mejor película en 2019, que enfrentó duras críticas, pero aun así consiguió el máximo reconocimiento. Este año, la competencia sigue siendo intensa y, a pesar de todo, la carrera aún no está definida. Se considera que un número inusualmente alto de películas, entre ellas Anora, Cónclave, El brutalista, Wicked y Un completo desconocido, tienen posibilidades reales de llevarse la estatuilla dorada.
La votación para los premios comienza el 11 de febrero, pero antes de la gala de marzo, las ceremonias del Sindicato de Actores, el Sindicato de Productores y los BAFTA podrían ser determinantes para confirmar si Emilia Pérez sigue como favorita o si su impulso ha perdido fuerza.
Traducción de Leticia Zampedri