Zoe Saldaña critica a EE. UU. por eliminar la letra “ñ” de su apellido
“No es mi trabajo enseñarte a pronunciar mi nombre”, afirmó la estrella de ‘Emilia Pérez’
Zoe Saldaña reveló que funcionarios de EE. UU. eliminaron la “ñ” de su apellido en su partida de nacimiento, un gesto que considera un acto de “imposición”.
La estrella de Emilia Pérez, de 46 años, nominada al Oscar como mejor actriz de reparto, tiene raíces dominicanas y puertorriqueñas y nació en Passaic, Nueva Jersey.
En su apellido, la “ñ” tiene un sonido distinto de la “n”, similar a “ni”. Sin embargo, confesó que durante años dejó pasar los errores en la escritura y pronunciación de su nombre.
En una conversación con Jessie y Lennie Ware en su pódcast Table Manners, Zoe Saldaña reflexionó sobre cómo, en el pasado, la omisión de la letra “ñ” en su apellido fue vista como algo normal. Según explicó, se trataba de una imposición bajo la idea de que “estamos en Estados Unidos, hablamos inglés, eso no existe, así que no lo vamos a poner”.
Sin embargo, destacó que hoy en día hay una mayor conciencia sobre la identidad y el respeto por los nombres. “Ahora la gente pregunta: ‘¿Cómo quieres que te llamen? ¿Cómo te llamas?’ Y eso lo valoro muchísimo”, comentó.
Para ella, este cambio le permitió reconocer que su nombre estaba incompleto y asumirlo con orgullo. “Mi nombre completo es Zoe Saldaña y ya no es mi trabajo enseñarte a pronunciarlo”, afirmó.
Aun así, reconoció que tampoco puede tomárselo “como algo personal” si alguien no logra decirlo correctamente.
![La nominada al Oscar Zoe Saldaña reveló que la “ñ” fue eliminada de su apellido al nacer debido a las normas en EE. UU.](https://static.independentespanol.com/2025/01/06/01/SEI235093159.jpg)
La actriz de Emilia Pérez se ha visto envuelta en la polémica en las últimas semanas, luego de que salieran a la luz una serie de tuits ofensivos de su compañera de reparto, Karla Sofía Gascón, sobre George Floyd, el islam y la diversidad en los Oscar.
Saldaña reflexionó en el pódcast sobre cómo la tecnología ha permitido que las personas expresen sus opiniones más controvertidas desde la comodidad de sus hogares. “Vivimos en una época en la que las redes sociales te permiten ser alguien completamente distinto a quien realmente eres”, señaló.
Según la actriz, muchas personas aprovechan el anonimato que brindan estos dispositivos para difundir odio, intolerancia y rigidez. “La mayoría de las veces, la gente usa esto como un arma para escudarse y lanzar ataques sin consecuencias”, afirmó.
Cuando la polémica estalló el 30 de enero, Zoe Saldaña, nominada al Oscar como mejor actriz de reparto, fue cuestionada sobre el tema durante un evento en Londres. Sin embargo, muchos en redes sociales consideraron que su respuesta parecía ensayada para los medios.
“Todavía estoy procesando todo lo que ha ocurrido en los últimos días y me siento triste. Me duele porque no lo apoyo y no tolero ninguna retórica negativa contra ningún grupo de personas”, expresó la actriz.
![Karla Sofía Gascón, Jacques Audiard, Saldaña y Selena Gómez en el festival de Cannes](https://static.independentespanol.com/2024/11/13/17/Film_-_Emilia_P%C3%A9rez_64792.jpg)
“Solo puedo hablar desde mi propia experiencia con cada persona que ha sido parte de esta película. Mis interacciones siempre estuvieron marcadas por la inclusión, la colaboración y la equidad racial, cultural y de género. Por eso, todo esto me entristece”, expresó Saldaña.
Más tarde, en una entrevista con Variety, Saldaña respondió a quienes consideraron su declaración ensayada: “Pueden pensar que fue algo preparado junto a mi equipo, pero al final del día, cuando no puedo hablar por nadie más, solo puedo hablar por mí y por lo que presencié. Y eso tiene que ser suficiente por ahora”, afirmó.
También reconoció que aún sigue asimilando la situación. “Sin duda, creo que se trata de una experiencia de aprendizaje, como todo en la vida. Y los momentos incómodos existen para impulsarnos a evolucionar. Espero que sigamos avanzando en la dirección correcta”, concluyó.
Traducción de Leticia Zampedri