Los estadounidenses pasan 54 horas al año comprando en línea
El 42% disfruta hablando de ofertas y ocho de cada 10 se entusiasman por compartir consejos sobre dónde encontrar buenos descuentos.

El estadounidense promedio pasa alrededor de 62 minutos comprando en línea cada semana, lo que suma alrededor de 54 horas por año. Una encuesta reciente realizada por Citi y Talker Research de 2,000 adultos examinó los hábitos de compra de los estadounidenses y su dedicación para encontrar las mejores ofertas.
El 42% disfruta hablando de ofertas y ocho de cada 10 se entusiasman por compartir consejos sobre dónde encontrar buenos descuentos.
Incluso, el 52% de los encuestados han aumentado sus compras en línea en el último año. Al comprar en línea, el 71% dijo que el precio es el factor más importante, más que la calidad del producto (46%).
Como resultado, seis de cada 10 estadounidenses “siempre” o “a menudo” buscan un código promocional o descuento antes de realizar el pago.
Si encontrar un descuento lleva demasiado tiempo, el 37% dijo que no completará la compra. Las generaciones más jóvenes, especialmente el 51% de la Generación Z y el 46% de los millennials, son las más propensas a abandonar una compra si no encuentran una oferta.
Con un enfoque tan fuerte en encontrar ofertas, no sorprende que el 77% se considere un “comprador inteligente”.
Cuando ahorran dinero, los encuestados son más propensos a utilizar los ahorros para darse un gusto (26%), pagar una factura (26%) o gastar en otros artículos esenciales (26%). Otros ponen el dinero extra en una cuenta de ahorros (25%) o lo utilizan para comprar más (20%).
“Ahora, con formas más convenientes de encontrar ofertas con herramientas de compra, todos pueden ser compradores inteligentes”, dijo Anthony Merola de Citi. “No tienes que preocupa