¿Debería preocuparnos el asteroide 2024 YR4, el cuerpo celeste que se está aproximando a la Tierra?

Aunque las probabilidades de que este asteroide colisione con la Tierra han aumentado, los científicos afirman que podrían disminuir de nuevo pronto

Andrew Griffin
Miércoles, 12 de febrero de 2025 11:56 EST
El astrofísico Chris Copperwheat explica el riesgo que representa el asteroide 2024 YR4
Read in English

Un asteroide se dirige hacia la Tierra, pero no hay que alarmarse todavía.

En los últimos días ha aumentado la preocupación por el asteroide 2024 YR4, un cuerpo celeste que cuya trayectoria podría dirigirlo hacia nuestro planeta en 2032. Hay aproximadamente un 2,3 % de probabilidades de que colisione con la Tierra.

En ciertos aspectos, 2024 YR4 es uno de los asteroides más preocupantes que hemos encontrado. Por ejemplo, en la escala de peligrosidad de Torino se le dio una calificación de 3, la segunda más alta jamás otorgada, debido a la amenaza de impacto y a su tamaño relativamente grande.

Pero el poseedor de ese récord es un útil recordatorio de que estos asteroides no suelen ser tan terroríficos como parecen en un principio. La clasificación más alta corresponde a un asteroide conocido como Apofis —nombrado por un personaje destructor de la mitología egipcia, lo que no favoreció a su reputación— que alcanzó la clasificación más alta en 2004, pero que fue rebajada rápidamente cuando los científicos conocieron mejor su recorrido y calcularon que, en realidad, no suponía amenaza alguna.

Si nos alcanzara el 2024 YR4, su tamaño significaría que se trataría de un acontecimiento localizado, en lugar de la destrucción total que provocó el asteroide que acabó con los dinosaurios, por ejemplo. Pero si golpeara una de las muchas ciudades que se cree que están en su trayectoria, podría causar la muerte y cambios radicales en las vidas de decenas de millones de personas.

Pero hay muchas razones para no preocuparse por un posible impacto. La principal es que es casi seguro que no se produzca.

Parte de la preocupación por 2024 YR4 era que recientemente se habían duplicado sus posibilidades de colisionar con la Tierra. Cuando se descubrió por primera vez, a finales de año, se pensaba que tenía un 1 % de probabilidades de alcanzarnos, pero con el tiempo se convirtió en un 2,3 %.

Pero los científicos se apresuraron a advertir que es probable que la cifra vuelva a bajar. A medida que los investigadores conozcan mejor el asteroide, podrán afinar su estimación, y es probable que se reduzca la probabilidad de colisión.

Además, hay otras cosas de las que preocuparse. Incluso con una calificación relativamente alta en una escala de peligrosidad diferente —la calificación de Palermo—, 2024 YR4 sigue recibiendo una calificación negativa, lo que significa que hay más posibilidades de que nos golpee un objeto desconocido que éste conocido.

Eso no significa que haya motivos para la apatía. Las agencias espaciales están dirigiendo hacia el asteroide equipos como el telescopio espacial James Webb, con la esperanza de conocer mejor su recorrido y tamaño para poder restringir sus estimaciones y simulaciones.

Su trabajo se desarrolla a contrarreloj. En este momento, 2024 YR4 se aleja de la Tierra, y en abril habrá viajado demasiado lejos para que podamos verlo desde el suelo; por lo tanto, todo lo que no sepamos sobre el asteroide seguirá siendo desconocido hasta que regrese en 2028, momento en el que podría ser demasiado tarde.

Si esa investigación demostrara que hay algo de lo que preocuparse, incluso una pequeña posibilidad de colisión probablemente inspiraría una respuesta global. Ya se ha estado trabajando en una serie de nuevas opciones para ayudar a salvarnos de posibles impactos —como la exitosa misión Dart de la NASA, que demostró con éxito que sería posible desviar un asteroide de su trayectoria— y esos esfuerzos probablemente aumentarían si se comprobara que existe una amenaza real.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in