¡Una cara sonriente en el cielo! La inusual alineación de planetas que se podrá ver esta semana

El evento será visible en gran parte del mundo, siempre que las condiciones climáticas lo permitan

Vishwam Sankaran
Miércoles, 23 de abril de 2025 13:13 EDT
Relacionado: Astronauta de la ISS capta una fascinante aurora sobre la Tierra
Read in English

La NASA informó que esta semana la Luna, Venus y Saturno se alinearán brevemente en una rara formación que se parece a una “cara sonriente”.

Quienes observen el cielo podrán ver cómo los dos planetas y la Luna creciente se alinean durante aproximadamente una hora en la madrugada del viernes, según explicó la agencia espacial estadounidense.

“Observen a Venus, Saturno y la Luna creciente reunidos cerca del horizonte hacia el este, mientras el cielo empieza a aclarar con el amanecer”, señalaron en un comunicado.

Además, quienes tengan una vista despejada hacia el horizonte podrían alcanzar a ver a Mercurio, brillante pero muy bajo en el cielo.

Venus, Saturno y la luna creciente formarán una "cara sonriente" en el cielo esta semana
Venus, Saturno y la luna creciente formarán una "cara sonriente" en el cielo esta semana (Nasa)

Se estima que Venus será el más brillante de los dos “ojos”, mientras que Saturno aparecerá más abajo, según indicó Brenda Culbertson, embajadora del Sistema Solar de la NASA.

La fina Luna creciente completará la figura, dando la apariencia de una sonrisa en el cielo.

Como esta alineación ocurrirá muy cerca del horizonte, es posible que no se vea desde todos los lugares, advierten los expertos.

Aun así, si las condiciones climáticas lo permiten, muchas personas alrededor del mundo tendrán la oportunidad de disfrutar este hermoso evento astronómico, diferente a los eclipses solares totales que solo pueden observarse desde ciertas regiones.

Sin embargo, esta “encantadora” alineación podría durar apenas una hora, alrededor de las 5:30 a. m., según estimaciones de la NASA.

“Quienes deseen observar la conjunción deben ubicarse en un punto desde donde se vea bien el este”, recomendó un astrónomo en declaraciones a una cadena de televisión local en Estados Unidos.

Esta semana también se podrán observar estrellas fugaces, ya que la Tierra atravesará las corrientes de polvo dejadas por un cometa, como parte de una de las lluvias de meteoros anuales del planeta.

Se trata de la lluvia de meteoros de las Líridas, una de las más antiguas registradas por la humanidad, cuya primera observación documentada data del año 687 antes de Cristo.

Las Líridas provienen de los restos del cometa Thatcher, un cometa de largo período que orbita alrededor del Sol aproximadamente cada 415 años.

Se espera que alcance su punto máximo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, con una actividad estimada de hasta 15 meteoros por hora bajo cielos oscuros.

“Conforme la oscuridad cubra el cielo, será el momento ideal para disfrutar del esplendor de las Líridas, cuyo punto máximo se verá hasta el amanecer”, compartió el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos en su cuenta de X (antes Twitter).

Los astrónomos señalan que, aunque esta lluvia de meteoros es más visible en el hemisferio norte, también puede apreciarse desde el sur del ecuador.

“La mejor hora para ver la lluvia de meteoros será desde las 10:30 de la noche hasta el amanecer, y el punto máximo será cerca de las 5:00 de la mañana”, publicó la NASA en su blog.

Para una mejor observación, aconsejan alejarse de las luces de la ciudad, acostarse en un lugar tranquilo mirando hacia el este y simplemente disfrutar del cielo.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in