Cómo el dolor articular afecta la vida de los estadounidenses
Una encuesta de 2,000 estadounidenses mayores de 28 años encontró que el 55% de los que se sienten mayores que su edad lo atribuyen al dolor de cuerpo

Un nuevo estudio revela que los estadounidenses mayores de 45 años se sienten, en promedio, 12 años mayores que su edad real.
Realizada por Motive Health, Inc. y Talker Research, la encuesta de 2,000 estadounidenses mayores de 28 años encontró que el 55% de los que se sienten mayores que su edad lo atribuyen al dolor de cuerpo.
De hecho, el 45% informa que su dolor corporal ha limitado sus actividades diarias.
El 85% experimenta algún tipo de dolor en las articulaciones, pero solo la mitad reconoce la conexión entre una mayor fuerza muscular y una reducción del dolor en las articulaciones.
Menos de la mitad de los encuestados (47%) son optimistas sobre encontrar un alivio a largo plazo.
Para quienes se sienten mayores que su edad real, esta percepción se manifiesta como dolor corporal (55%), fatiga (48%) y niveles reducidos de actividad (31%).
Entre todos los encuestados, el 47% informó no sentirse de su edad, y el 50% de la generación X y las generaciones mayores se sienten particularmente fuera de sintonía con su edad real.
En concreto, el 50% de los baby boomers, el 54% de la generación silenciosa y el 45% de la generación X afirmaron sentirse diferentes a su edad cronológica.
El dolor articular afecta significativamente a la vida diaria; el 71% ignora su dolor para continuar con sus actividades habituales, mientras que el 45% ha tenido que dejar de hacer cosas que ama.
Además, el 23% siente que ha decepcionado a los demás al faltar a compromisos personales o profesionales debido al dolor articular.
El dolor de rodilla afecta a alrededor del 40% de los estadounidenses, lo que lleva a muchos a reconsiderar cambios importantes en el estilo de vida, incluido donde viven (25%), el trabajo (22%) y la forma en que viajan (17%).
En todos los grupos demográficos, casi todos (98%) dijeron que se sentirían más positivos sobre su futuro si no tuvieran dolor de rodilla.
Más de la mitad (54%) están dispuestos a cambiar su dieta y sus hábitos de ejercicio para aliviar el dolor articular, y el 52% está abierto a probar la fisioterapia y los ejercicios en casa.