La fruta que es más eficaz para disminuir la presión arterial que reducir el consumo de sal
Casi un tercio de los adultos de todo el mundo padecen hipertensión arterial y sus complicaciones
Controlar los niveles de potasio en la dieta comiendo más bananos podría ser clave para reducir la presión arterial, en lugar de limitarse a reducir la ingesta de sodio, según sugiere un nuevo estudio.
Casi un tercio de todos los adultos del mundo padecen hipertensión arterial y sus complicaciones, como cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, además de afecciones como la enfermedad renal crónica y la demencia.
Actualmente, los médicos recomiendan que los pacientes con hipertensión arterial reduzcan el consumo de sal para controlar los niveles de sodio en el organismo.
Sin embargo, el nuevo estudio, publicado en la revista American Journal of Physiology, recomienda que estos pacientes incluyan bananos en su dieta, además de reducir la sal, para regular su tensión arterial de forma más eficaz.
“Normalmente, cuando tenemos la tensión alta, se nos aconseja comer menos sal”, señala Anita Layton, una de las autoras del estudio, de la Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá. Explica: “Nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a la dieta, como los bananos o el brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en la presión arterial que limitarse a reducir el sodio”.
El sodio y el potasio son electrolitos que ayudan al organismo a enviar señales eléctricas para contraer los músculos. También intervienen en otras funciones esenciales como la retención de agua.
El último estudio afirma que aumentar la cantidad de potasio en la dieta y reducir la de sodio podría ser más eficaz para mejorar la presión arterial que solo disminuir la ingesta de sodio.

Aunque investigaciones anteriores demostraron que aumentar el potasio en la dieta ayudaba a controlar la tensión arterial, el equilibrio exacto de potasio y sodio que debía mantenerse para un efecto óptimo seguía sin estar claro.
“Aunque la relación entre la ingesta excesiva de sodio en la dieta y la presión arterial elevada está aceptada entre el público, los efectos beneficiosos de una mayor ingesta de potasio en la dieta han recibido históricamente menos atención”, afirman los investigadores.
El nuevo estudio utiliza un modelo matemático específico por sexos para evaluar cómo influye en el organismo la proporción entre potasio y sodio, simulando distintos niveles de iones de sodio y potasio en todo el cuerpo y sus efectos en la presión arterial.
Demuestra, por ejemplo, que los hombres desarrollan hipertensión más fácilmente que las mujeres premenopáusicas. Sin embargo, también es más probable que los hombres respondan positivamente a un aumento de la proporción de potasio unida a una disminución del sodio.
El nuevo método de modelización podría ayudar a realizar experimentos para determinar de forma rápida y ética cómo afectan diversos factores al organismo, afirman los investigadores.
“Los primeros humanos comían mucha fruta y verdura y, como resultado, los sistemas reguladores de nuestro organismo pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta rica en potasio y baja en sodio”, afirma Melissa Stadt, coautora del estudio y doctoranda de la Universidad de Waterloo.
“Hoy en día, las dietas occidentales tienden a ser mucho más altas en sodio y más bajas en potasio. Esto podría explicar por qué la hipertensión se da sobre todo en las sociedades industrializadas y no en las aisladas”, añade Stadt.
Traducción de Sara Pignatiello