Argentina anuncia que se retirará de la OMS por sus profundas "diferencias" con el organismo
El gobierno de Argentina anunció el miércoles que el país sudamericano se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que lleva a cabo, en línea con la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, el presidente estadounidense Donald Trump.
El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo en una rueda de prensa que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein “para retirar la participación de Argentina en la Organización Mundial de la Salud”.
“La misma se sustenta en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (del COVID 19 que comenzó en 2020), que nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”, apuntó el vocero.
Agregó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía “y mucho menos en nuestra salud”.
Trump anunció poco después de asumir un nuevo mandato en enero la retirada de Estados Unidos de la agencia de la salud, que coordina la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales y proporciona asistencia técnica a los países más pobres.
El gobierno de Milei lo hace pocos días antes de un nuevo viaje del mandatario a Estados Unidos en torno al 20 de febrero, en coincidencia con la nueva cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que reunirá a líderes de la derecha en Washington. El vocero no brindó aún detalles de si el mandatario argentino se reunirá con Trump durante su estadía en la capital estadounidense.
El ahora presidente de Argentina fue uno de los mayores críticos de la gestión que hizo el peronista Alberto Fernández (2019-2023) cuado el nuevo coronavirus golpeó al país sudamericano. En entrevistas que brindó siendo un economista mediático dijo que el modelo de cuarentena aplicado precipitó una caída de la economía y que el gobierno la usaba como un mecanismo de “represión”.
Adorni acotó que el país no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria y la decisión tomada, que no dijo cuándo se implementará, “no representa pérdida de fondos ni afecta la calidad a los servicios”.
“Por el contrario, da mayor flexibilidad para implementar políticas adoptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de recursos”, sostuvo el portavoz.
El gobierno había rechazado en 2024 la firma de un acuerdo para la gestión de la pandemias en el marco de la OMS alegando que hacerlo podía afectar la soberanía nacional.
Según el portal presupuestario de la OMS, se espera que Argentina contribuya con unos ocho millones de dólares para el presupuesto de 2024-2025. Se trata básicamente de la cuota de afiliación a la OMS del país sudamericano.