Argentina reporta una fuerte caída de la pobreza en el primer año de gobierno de Milei

Associated Press
Lunes, 31 de marzo de 2025 15:22 EDT
ARGENTINA-POBREZA
ARGENTINA-POBREZA (AP)

Argentina reportó el martes un marcado descenso de la pobreza y de la indigencia en el segundo semestre de 2024 por una desaceleración de la inflación y un aumento de los planes de ayuda social bajo el gobierno del ultraderechista Javier Milei.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que entre julio y diciembre del año pasado la pobreza afectó a 38,1% de la población en comparación con el 52,9% del primer semestre, lo cual implica una caída de 14,8 puntos porcentuales.

La indigencia —que comprende a las personas cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos— se ubicó en 8,2% desde 18,1% del primer semestre del año pasado, una mejora de casi 10 puntos porcentuales.

La medición oficial también marca una sustancial mejora respecto del mismo período de 2023, cuando se contabilizó a 41,7% de la población en la pobreza.

La baja pronunciada se explica principalmente por la fuerte caída de la tasa de inflación, que pasó del 211,4% anual en 2023 al 117,8% el año pasado. Esto tuvo como consecuencia inmediata una mejora en el poder adquisitivo de la población para la compra de los productos que integran la canasta básica total —que además de los alimentos incluye bienes y servicios como ropa, vivienda, salud, transporte y educación— y que en 2024 aumentó por debajo de la inflación (106,6%).

“A partir del semestre marzo-agosto de 2024 la variación de la CBT (canasta básica total) y de la suma del ingreso total del hogar promedio y de estratos bajos se estabilizó con los ingresos creciendo por encima del crecimiento de las canastas. Esta situación indujo una caída en la medición de la pobreza y de la indigencia”, evaluó el pronóstico de pobreza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella.

En lo que respecta a una mejora en los indicadores de indigencia, los expertos también destacaron el impacto del aumento de las partidas gubernamentales destinadas a los programas de ayuda social por encima de la inflación.

En el primer semestre del año pasado la pobreza había superado el 50% por el impacto de las medidas de shock que implementó Milei a poco de asumir en diciembre de 2023, como la devaluación del peso y un ajuste del gasto público.

Estas políticas tuvieron como resultado una profundización de la recesión económica, un aumento del desempleo y una reducción de los ingresos familiares y las jubilaciones.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in