México manda nota diplomática a EEUU por transferir una zona fronteriza al control militar

México mostró el miércoles su inquietud por la iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump para ceder el control al Ejército de una franja fronteriza de territorio, lo que podría permitir a las fuerzas de ese país detener a cualquier intruso en esas áreas, incluidos migrantes, y eludir una ley que prohíbe que los militares realicen tareas policiales en suelo de Estados Unidos.
El corredor es una zona federal de 18,2 metros (59 pies) de ancho que se extiende a lo largo del sector oeste de la frontera sur estadounidense, desde Nuevo México hasta California.
Ante la iniciativa, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que, aunque “hay diálogo” con Trump, también se envió una “nota diplomática” a su gobierno sobre el tema.
“Es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperaríamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó.
La mandataria no detalló el contenido del mensaje, pero confió en que se siga respetando la cooperación bilateral.
Sheinbaum dijo desconocer el objetivo —“si es para seguir construyendo el muro”—, pero subrayó que lo único que pide México es “respeto y coordinación”.
La transferencia de esa zona fronteriza a manos del Ejército, que excluye tierras de pueblos originarios o de propiedad privada, convertiría legalmente ese territorio en una especie de base militar.
Esa área, conocida como la Reserva Roosevelt, había sido administrada por el Departamento del Interior hasta que Trump ordenó que el control se transfiriera al Departamento de Defensa en un memorando presidencial publicado el viernes.
En medio de la nueva fricción que ha surgido entre México y Washington, el gobierno mexicano informó el miércoles por la noche que el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, atendió una videollamada realizada a solicitud del general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, en la que conversaron sobre los resultados de las operaciones que han desarrollado las autoridades de ambos paises en la frontera.
La Secretaría de la Defensa Nacional de México informó en un comunicado que, según los resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, el trabajo conjunto ha permitido que en los últimos 90 días los cruces ilegales en la frontera cayeran 97%, las incautaciones de fentanilo descendieran 70% y los decomisos de heroína y metanfetamina disminuyeran 45%.
En febrero, el secretario de Marina de México, almirante Raymundo Morales Ángeles, junto con Trevilla y Guillot, sostuvieron una conversación telefónica efectuada poco después de que Sheinbaum ordenó el envío de 10.000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, parte del acuerdo al que llegó con Trump para que él pausara la aplicación de aranceles generales del 25% a los productos mexicanos.