Nuevo primer ministro de Canadá dice que hablará pronto con Trump por primera vez

El primer ministro canadiense Mark Carney dijo el jueves que hablará con el presidente estadounidense Donald Trump en los próximos días después de que Trump anunciara aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles.
Carney, quien no ha hablado con Trump desde que se convirtió en el nuevo líder de Canadá hace casi dos semanas, comentó que el presidente de Estados Unidos se comunicó el miércoles por la noche para programar una llamada.
"Estaremos hablando pronto, ciertamente en el transcurso de uno o dos días", expresó Carney. Carney manifestó que Trump debe respetar la soberanía de Canadá. "Eso no es mucho pedir, pero aparentemente es mucho para él", señaló.
Trump ha declarado una guerra comercial contra Canadá y sigue pidiendo que el vecino del norte de Estados Unidos se convierta en el estado número 51, una posición que ha enfurecido a los canadienses. Carney asumió como nuevo primer ministro de Canadá el 14 de marzo. Es inusual que un presidente de Estados Unidos y un primer ministro canadiense tarden tanto en hablar después de que un nuevo líder asuma el cargo.
Carney, quien reemplazó a Justin Trudeau como líder de Canadá y jefe del Partido Liberal, está al inicio de una campaña de cinco semanas tras convocar elecciones anticipadas para el 28 de abril. Los liberales en el gobierno parecían estar encaminados a una derrota electoral histórica este año hasta que Trump declaró una guerra comercial y desafió la soberanía de Canadá. La crisis ha generado un aumento del patriotismo entre los canadienses, con muchos en el país sintiendo que Carney es la mejor persona para liderar el país en este momento.
Trump ha reconocido que ha trastornado la política canadiense. Carney ha calificado los aranceles de injustificados y ha dejado la campaña electoral para presidir su comité especial del gabinete sobre relaciones con Estados Unidos en Ottawa.
Los automóviles son la segunda mayor exportación de Canadá y el sector emplea directamente a 125.000 canadienses y casi otros 500.000 en industrias relacionadas. Trump anteriormente había otorgado una exención de un mes sobre sus nuevos y severos aranceles a las importaciones de automóviles de México y Canadá para los fabricantes de automóviles de Estados Unidos.
En el sector automotriz, las piezas pueden cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos varias veces antes de ser completamente ensambladas en Ontario o Michigan. Trump anteriormente impuso aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio de Canadá y está amenazando con aranceles generales sobre todos los productos canadienses, así como sobre todos los socios comerciales de Estados Unidos, el 2 de abril.
Trump ha sumido a Estados Unidos en una guerra comercial global y la manera errática en que ha impuesto y retractado aranceles ha aumentado la incertidumbre. El aumento de impuestos sobre las importaciones de automóviles a partir de abril significa que los fabricantes de automóviles podrían enfrentar costos más altos y menores ventas.
"Esta no es una industria que Donald Trump pueda robar o tomar", declaró Lana Payne, presidenta nacional de Unifor, el sindicato que representa a los trabajadores automotrices en Canadá. Payne expresó que Carney debería decirle a Trump que si los fabricantes de automóviles de Estados Unidos quieren vender vehículos en Canadá, tendrán que construir en Canadá.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.