Secretario de Defensa de EEUU se reúne con presidente de Panamá en medio de las amenazas de Trump

Juan Zamorano
Martes, 08 de abril de 2025 08:26 EDT

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se reúne el martes con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el marco de su visita al país centroamericano, que enfrenta las amenazas del presidente Donald Trump de querer retomar el canal interoceánico debido a la influencia de China.

Hegseth arribó poco antes de la medianoche a la Ciudad de Panamá. Además del temprano encuentro con Mulino en el palacio presidencial, el jefe del Pentágono tiene previsto asistir a la inauguración de un muelle donado por Estados Unidos en una antigua base militar estadounidense al oeste de la capital, operada por el Servicio Nacional Aeronaval.

Posteriormente, recorrerá las esclusas del canal antes de cerrar la jornada visitando otra antigua base militar estadounidense en manos panameñas en la norteña provincia de Colón.

La visita de Hegseth sigue a la realizada en febrero por el jefe de la diplomacia del gobierno de Trump, Marco Rubio, quien pidió a Panamá que reduzca la presencia de China, apuntando principalmente al prolongado control de los puertos en las entradas de la importante vía marítima comercial por parte de una filial del conglomerado chino CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong.

Mulino anunció durante esa visita que no renovará el acuerdo firmado en 2017 con Beijing sobre la participación de Panamá en la iniciativa conocida como la Ruta de la Seda, a la que se sumaron después otros países de Latinoamérica y que se tradujo en proyectos de infraestructura chinos en la región. China lamentó la decisión.

En medio de las insistentes amenazas de Trump, CK Hutchison Holding anunció en marzo que acordó vender sus acciones mayoritarias en los dos puertos —Balboa, en el Pacífico, y Cristóbal, en el Atlántico— a un consorcio del que forma parte el poderoso fondo de inversión estadounidense BlackRock Inc., parte de una transacción más amplia que está en curso.

El lunes, la Contraloría General —la máxima fiscalizadora de los fondos públicos— anunció que denunciará penalmente a funcionarios de la filial de CK Hutchinson, Panama Ports, y a directivos de la Autoridad Marítima panameña por la renovación automática en 2021 de la concesión por 25 años para operar esos puertos estratégicos, alertando que fue “leonina” para la empresa y perjudicial económicamente para el país.

La entidad presentó los resultados de una auditoria realizada a Panama Ports, que según dijo encontró irregularidades e incumplimientos en el contrato que costaron ingresos millonarios a la nación centroamericana.

Estados Unidos reconoció recientemente los esfuerzos de Panamá para reducir en un 98% la migración irregular a través del Darién, en la frontera con Colombia, y sus acciones para “contrarrestar la influencia maligna del Partido Comunista de China”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, luego de una conversación entre el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y el canciller panameño, Javier Martínez-Acha. China rechazó esa declaración.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in