Sheinbaum habla con líderes del BM, FMI y OCDE; ofrece continuidad tras el desplome del peso

Associated Press
Jueves, 06 de junio de 2024 21:50 EDT
AMN-GEN MÉXICO-FUTURA PRESIDENTA
AMN-GEN MÉXICO-FUTURA PRESIDENTA (AP)

La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló el jueves con los representantes del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y ofrece continuidad, tras el desplome del peso mexicano.

Sheinbaum dijo que le trasladó al presidente del BM, Ajay Banga, “la importancia de trabajar en un desarrollo sustentable, el medio ambiente, contra el cambio climático, y desarrollar algunos proyectos en la materia”.

Banga mostró su interés para que un equipo del Banco visite México para “intercambiar ideas con nuestro equipo de transición”, agregó Sheinbaum.

A los representantes del FMI y a la OCDE les garantizó que México seguirá colaborando con ambas entidades.

En estos cuatro días desde su abrumadora victoria electoral por más de 30 puntos de ventaja, Sheinbaum ha conversado con decenas de líderes mundiales y ha optado por insistir en su espíritu de diálogo y conciliación pese a la polarización que vive México. Lo ha hecho en medio de un desplome del peso, registrado después de los resultados que le dieron la victoria.

Tras la caída, el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que será ratificado en el cargo, mandó el martes un mensaje de calma a los mercados. El funcionario dijo que entre las prioridades económicas del futuro gobierno están la reducción del endeudamiento, la disciplina fiscal y la garantía de autonomía del Banco de México.

El jueves el peso cerró ligeramente más fuerte que en las jornadas previas. El Banco de México fijó el cambio del dólar en 17,53 pesos, aunque durante la jornada llegó a un máximo de 18,04.

Ese pico, uno de sus peores niveles en meses según estadísticas banco central, se dio poco después de que el coordinador del partido oficialista en el Congreso, Ignacio Mier, dijera que, de confirmarse su triunfo mayoritario en las dos cámaras, las polémicas reformas propuestas por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador se votarían en septiembre, en cuando se inaugure la nueva legislatura.

Entre las propuestas de López Obrador —que dejará el poder el 30 de septiembre— está reformar el Poder Judicial para que los jueces sean electos por voto popular y también para eliminar organismos como el Instituto de Transparencia. Esto ha sido visto por algunos de sus críticos como un intento de deshacerse de los controles al gobierno.

“Están vigentes las iniciativas”, dijo Mier en un mensaje. No obstante se mostró abierto a dialogar con los nuevos parlamentarios y con la futura presidenta “para poder determinar y ajustar los dictámenes correspondientes”, añadió.

López Obrador presentó todas estas iniciativas en febrero aun sabiendo que entonces no contaba con los diputados suficientes para aprobarlas, cosa que ahora previsiblemente sí tendrá.

Según los resultados todavía preliminares de las votaciones para renovar la Cámara de Diputados y el Senado, el partido oficialista, junto con sus aliados, alcanzaría el número suficiente de votos para aprobar cualquier reforma a la Constitución. La oposición ha dicho que impugnará varios resultados, en un intento por quitarle algunos de los asientos legislativos.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in