Una niña descubrió por accidente un antiguo amuleto de la Edad de Bronce
Los cananeos utilizaban este tipo de piedras con forma de escarabajos peloteros como sellos y amuletos
Un grupo de arqueólogos ha confirmado que una “hermosa piedra” recogida por una niña en la zona israelí de Tel Azekah es, en realidad, un amuleto con forma de escarabajo de la Edad de Bronce fabricado hace más de 3 800 años.
Ziv Nitzan (3) encontró la piedra durante un paseo por un camino de ripio, según informó la Autoridad de Antigüedades de Israel mediante un comunicado.
“De las 7 000 piedras que la rodeaban, recogió una. Le quitó la arena y notó que tenía algo diferente”, dijo Omer Nitzan, la hermana mayor de Ziv, en un video traducido.
Agregó: “Cuando la frotó y le quitó la arena, vimos que era diferente de las demás. Llamé a mis padres para que vinieran a ver la hermosa piedra y nos dimos cuenta de que habíamos descubierto una reliquia arqueológica. Se lo comunicamos inmediatamente a la Autoridad de Antigüedades de Israel”.

Los cananeos eran un pueblo antiguo que vivía en todo el Levante, y tenían fuertes lazos con Egipto. Desde la Autoridad de Antigüedades determinaron que la piedra era un escarabajo cananeo de la Edad de Bronce media. Según los investigadores, durante dicho periodo, los cananeos utilizaban este tipo de piedras con forma de escarabajos peloteros como sellos y amuletos.

Asimismo, agregaron que dichos objetos, algunos con símbolos y mensajes, se han encontrado en numerosas tumbas antiguas de la región, así como en edificios públicos y privados.
La práctica de utilizar como símbolos a los venerados escarabajos se originó en Egipto.
Los antiguos egipcios asociaban a los escarabajos peloteros que hacían rodar bolas de estiércol con su dios Sol que hacía rodar el “disco solar” por la esfera celeste.

De hecho, incluso el nombre del insecto en egipcio deriva de la frase verbal “ser creado”, ya que las antiguas civilizaciones egipcias veían en el escarabajo un símbolo de la encarnación de Dios.
Los arqueólogos llevan más de 15 años realizando excavaciones en Tel Azekah, donde han hallado numerosos objetos que permiten comprender mejor cómo se vivía en la región hace miles de años. Algunos de los hallazgos fueron antiguas murallas y estructuras agrícolas del reino de Judea.
“Los hallazgos de las excavaciones demuestran que durante la Edad de Bronce media y tardía, aquí, en Tel Azekah, se desarrolló una de las ciudades más importantes de las tierras bajas de Judea”, declaró Oded Lipschits, director de la excavación arqueológica de la Universidad de Tel Aviv.
Agregó: “El escarabajo hallado por Ziv forma parte de una larga lista de hallazgos egipcios y cananeos descubiertos aquí, que evidencian los estrechos lazos y las influencias culturales entre Canaán y Egipto durante ese periodo”.
Traducción de María Luz Avila