Hallan cráneo en la Antártida que revela secretos de aves prehistóricas

Se dice que la Antártida es la “última frontera” para descubrir cómo era la vida en la era de los dinosaurios

Julia Musto
en Nueva York
Jueves, 06 de febrero de 2025 16:32 EST
Se han descubierto más de 400 fósiles de huellas de dinosaurios del Cretácico en el suroeste de China
Read in English

Los científicos descubrieron un fósil que es la evidencia más antigua conocida de un ave moderna.

Este antiguo pariente de los patos y gansos del continente vivió en las costas antárticas durante el Cretácico, en la misma época que el Tyrannosaurus rex.

“Este fósil muestra que la Antártida tiene un papel clave en el estudio de las primeras etapas de la evolución de las aves modernas”, afirmó Patrick O'Connor, profesor de la Universidad de Ohio y director de Ciencias de la Tierra y el Espacio en el Museo de la Naturaleza y Ciencia de Denver.

En esta ilustración, el Vegavis iaai del Cretácico Superior se sumerge en busca de peces cerca de la costa de la península Antártica. Los científicos descubrieron un fósil que consideran la evidencia más antigua conocida de un ave moderna
En esta ilustración, el Vegavis iaai del Cretácico Superior se sumerge en busca de peces cerca de la costa de la península Antártica. Los científicos descubrieron un fósil que consideran la evidencia más antigua conocida de un ave moderna (Mark Witton, 2025.)

O'Connor es coautor de un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.

El fósil fue descubierto durante una expedición en 2011 del Proyecto de Paleontología de la Península Antártica. Actualmente, los investigadores analizan cómo esta región influyó en la formación de los ecosistemas modernos.

“La Antártida es, en muchos aspectos, la última frontera para el conocimiento humano sobre la vida en la era de los dinosaurios”, afirmó Matthew Lamanna, coautor del estudio y miembro del Museo Carnegie de Historia Natural de Pittsburgh.

El cráneo es alargado, con un pico puntiagudo y una estructura cerebral única entre todas las aves descubiertas hasta ahora de la era Mesozoica, que abarca el Cretácico. Según los investigadores, estas características corresponden a un ave extinta llamada Vegavis iaai, la cual pertenece al grupo que incluye a todas las aves modernas.

Una reconstrucción digital de ˈVegavis iaaiˈ, que habitó la Tierra hace 69 millones de años, resalta su distintivo pico alargado. Sus características únicas la distinguen de las aves acuáticas modernas
Una reconstrucción digital de ˈVegavis iaaiˈ, que habitó la Tierra hace 69 millones de años, resalta su distintivo pico alargado. Sus características únicas la distinguen de las aves acuáticas modernas (Joseph Groenke (Ohio University) and Christopher Torres (University of the Pacific), 2025)

Julia Clarke, coautora del estudio, anunció por primera vez la existencia de Vegavis hace 20 años. Se sugirió que era un antepasado primitivo de las aves acuáticas modernas, como los patos y los gansos. Sin embargo, estas aves son extremadamente raras en el registro fósil previo a la extinción del Cretácico y este estudio es el primero en presentar un cráneo casi completo.

El cráneo conserva los poderosos músculos de la mandíbula, a diferencia de las aves acuáticas actuales, y sus características coinciden con las evidencias que sugieren que Vegavis usaba sus patas para impulsarse bajo el agua.

“Pocas aves generaron tantas discusiones entre los paleontólogos como Vegavis”, señala Christopher Torres, autor principal del estudio y becario postdoctoral de la National Science Foundation en el Heritage College of Osteopathic Medicine de la Universidad de Ohio. ”Gracias a este nuevo fósil, podremos resolver muchas de esas controversias. La más importante de todas: ¿en qué lugar de la línea evolutiva de las aves se encuentra Vegavis?”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in