Captan el primer video de un calamar colosal en las profundidades del océano

“Estos momentos inolvidables nos siguen recordando que el Océano está lleno de misterios sin resolver”, declaró Jyotika Virmani

Vishwam Sankaran
Viernes, 18 de abril de 2025 16:13 EDT
Captan por primera vez un calamar colosal en las profundidades marinas

Casi un siglo después de su descubrimiento, un grupo de científicos ha captado por primera vez imágenes del colosal calamar nadando en su hábitat natural: las profundidades del océano. Esto nos permite comprender más sobre el comportamiento de la escurridiza criatura gigante.

El gran calamar, cuyo nombre científico es Mesonychoteuthis hamiltoni, es el invertebrado más grande del mundo, con una longitud máxima de unos 10 metros y un peso de casi media tonelada métrica.

También es el molusco más grande del mundo y tiene los ojos más grandes de todas las criaturas, con un diámetro de casi 30 centímetros.

Sin embargo, hasta ahora, el animal solo se había estudiado a partir de especímenes encontrados en las vísceras de ballenas que llegaban a la costa o de ejemplares captados accidentalmente por barcos pesqueros.

Se sabe muy poco sobre su ciclo vital.

Primer avistamiento en vivo del calamar colosal Mesonychoteuthis hamiltoni en su hábitat natural
Primer avistamiento en vivo del calamar colosal Mesonychoteuthis hamiltoni en su hábitat natural (Schmidt Ocean Institute)

Ahora, los investigadores del buque de investigación Falko , del Schmidt Ocean Institute, han grabado, por primera vez, un video de un ejemplar joven de calamar de 30 centímetros de largo durante una expedición de un mes cerca de las islas Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.

Los científicos captaron las imágenes el 9 de marzo, a 600 m de profundidad, con el vehículo sumergible operado remotamente SuBastian.

“Es emocionante ver la primera filmación in situ de un colosal joven, y es modesto pensar que no tienen ni idea de que existen los humanos”, declaró Kat Bolstad, destacada investigadora de calamares y pulpos de la Universidad Tecnológica de Auckland.

“Durante 100 años, los hemos encontrado principalmente como restos en los estómagos de ballenas y aves marinas y como depredadores de la merluza negra”, explicó el Dr. Bolstad, que verificó las imágenes para el Schmidt Ocean Institute.

Primera imagen del calamar Galiteuthis glacialis
Primera imagen del calamar Galiteuthis glacialis (Schmidt Ocean Institute)

Una de las características únicas del calamar colosal es el aspecto transparente de los ejemplares jóvenes, que desaparece gradualmente a medida que crecen.

Los ganchos ubicados en el centro de sus ocho brazos también los diferencian de su pariente cercano, G. glacialis, cuyas primeras imágenes se obtuvieron en enero cerca de la Antártida.

“El primer avistamiento de dos calamares diferentes en expediciones consecutivas es extraordinario y demuestra lo poco que hemos visto de los magníficos habitantes del Océano Austral”, declaró Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute.

Agregó: “Estos momentos inolvidables nos siguen recordando que el océano está lleno de misterios sin resolver”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in