Científicos logran cultivar dientes humanos en un laboratorio por primera vez

Investigadores del King's College de Londres, Reino Unido, afirman que este avance podría permitir a los pacientes recuperar dientes perdidos en el futuro, lo que supondría una alternativa a los empastes o implantes dentales

Emily Smith
Miércoles, 16 de abril de 2025 17:47 EDT
Tema relacionado: los peores alimentos y bebidas para los dientes, según los dentistas

Según un nuevo estudio, un grupo de científicos consiguió por primera vez cultivar dientes humanos en un laboratorio.

Investigadores del King's College de Londres, Reino Unido, afirman que este avance podría permitir a los pacientes recuperar dientes perdidos en el futuro, lo que supondría una alternativa a los empastes o implantes dentales.

El equipo desarrolló un material que imita el entorno necesario para el desarrollo de los dientes, lo que permite a las células enviar señales que dan inicio a la formación de un diente.

La doctora Ana Angelova-Volponi, directora de odontología regenerativa del King's College, afirmó que la investigación tenía la posibilidad de “revolucionar la atención odontológica”.

La nueva investigación podría ofrecer una alternativa a los empastes o implantes dentales
La nueva investigación podría ofrecer una alternativa a los empastes o implantes dentales (PA Wire)

Según el estudio, algunos animales, como los tiburones y los elefantes, tienen la capacidad de que les crezcan nuevos dientes, pero los humanos tenemos una única dentadura a partir de la edad adulta.

Por tanto, la capacidad de regenerar dientes supondría un gran avance para la odontología, según sugieren los investigadores.

A diferencia de los implantes y los empastes, que son fijos y no pueden adaptarse con el tiempo, el estudio describe cómo un diente cultivado en laboratorio a partir de células del propio paciente podría integrarse en la mandíbula y repararse como un diente natural.

La investigación, realizada en colaboración con el Imperial College de Londres, inició hace más de una década.

Xuechen Zhang, investigador de la Facultad de Odontología, Ciencias Orales y Craniofaciales, declaró: “Los empastes no son la mejor solución para reparar los dientes. Con el tiempo, debilitan la estructura dental, ya que tienen una vida útil limitada y pueden provocar más caries o sensibilidad”.

“Los implantes requieren una cirugía invasiva y una buena combinación de implantes y hueso alveolar. Ambas soluciones son artificiales y no restauran por completo la función natural del diente, lo que puede dar lugar a complicaciones a largo plazo”, continuó.

“Los dientes cultivados en laboratorio se regenerarían de forma natural, integrándose en la mandíbula como dientes reales. Serían más resistentes, durarían más y estarían libres de riesgos de rechazo, por lo que se trataría de una solución más duradera y biológicamente compatible que los empastes o los implantes”, añadió.

Los intentos anteriores de recrear este proceso en el laboratorio habían fracasado, ya que las células no lograban comunicarse eficazmente.

Los investigadores están estudiando dos posibles enfoques: cultivar un diente entero en el laboratorio antes de implantarlo, o colocar células dentales en fase inicial directamente en la mandíbula del paciente, donde podrían seguir desarrollándose.

Zhang agregó: “Tenemos varias ideas para colocar los dientes dentro de la boca. Podríamos trasplantar las células del diente joven en el lugar del diente que falta y dejar que crezcan dentro de la boca”.

“Otra posibilidad es crear todo el diente en el laboratorio antes de colocarlo en la boca del paciente. Para ambas opciones, tenemos que empezar el proceso de desarrollo del diente muy pronto en el laboratorio”, explicó.

Angelova-Volponi añadió: “A medida que avance este campo, la integración de técnicas innovadoras como esta tendrá el potencial de revolucionar la atención odontológica, lo que permitirá ofrecer soluciones sostenibles y eficaces para la reparación y regeneración de los dientes”.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in