Descifran inscripción en monumento de 2.600 años a “madre de los dioses” en la actual Turquía
Los arqueólogos utilizaron la luz del sol y las sombras de media mañana para descifrar el antiguo texto
Los arqueólogos descifraron por fin el significado, largamente debatido, de un texto inscrito en un antiguo monumento turco.
La inscripción, muy dañada y escrita en frigio antiguo, está tallada en la Arslan Kaya, o “Roca del León”: un monumento de 2.600 años de antigüedad en el oeste de Turquía en el que pueden observarse figuras de esfinges y la imagen de una diosa flanqueada por leones.
La estructura se descubrió en 1884 y el paso del tiempo, así como el vandalismo, han borrado casi todas las inscripciones. De hecho, los académicos llevan más de un siglo debatiendo su significado.
En el pasado, los intentos de leer la inscripción principal revelaron que solo cuatro de las letras eran visibles y que el resto del texto era en su mayor parte ininteligible.
Ahora, sin embargo, los investigadores finalmente lograron descifrar la inscripción, y descubrieron que en ella se lee el nombre de “Materan”, una diosa venerada por los griegos como madre de los dioses.
Para leer el texto, los investigadores se sirvieron de la luz de media mañana. En ese momento del día, las sombras resaltaron los vestigios restantes y ayudaron a descifrar las letras de la inscripción.

Compararon su hipótesis sobre la inscripción con fotografías antiguas del monumento tomadas en el siglo XIX y concluyeron que en el texto se leía “Materan”, junto con otros caracteres utilizados habitualmente en las inscripciones frigias como separadores de palabras.
En la lengua frigia, Materan se refiere a la diosa madre, venerada como protectora y deidad central.
Basándose en algunos detalles estilísticos del monumento, los científicos vincularon el texto a la primera mitad o mediados del siglo VI a. C.
Esto sugiere que el monumento de Arslan Kaya se creó probablemente durante el apogeo del imperio lidio, cuando este dominaba la región junto con el imperio frigio turco oriental.
En esta época, los habitantes de Lidia —región donde fueron creadas las monedas de oro y plata— también veneraban a la diosa madre.
Según los investigadores, los hallazgos corroboran la conexión cultural entre los dos imperios y su culto compartido a la diosa madre como una deidad importante.
Traducción de Sara Pignatiello






