Hallazgo histórico: descubren la tumba de un faraón perdido tras siglos de misterio

El hallazgo de la tumba de Tutmosis II representa un hito clave en la reconstrucción de la historia de la humanidad

Sarah Ward
Jueves, 20 de febrero de 2025 13:55 EST
Hallazgo histórico: descubren la tumba de un faraón perdido tras siglos de misterio
Read in English

La tumba de Tutmosis II, el último rey pendiente de descubrir de la XVIII Dinastía, fue encontrada en los Valles Occidentales de la Necrópolis Tebana, en un hallazgo que revoluciona la arqueología egipcia.

Es la primera vez en más de un siglo, desde el desenterramiento de la tumba de Tutankamón, que los arqueólogos encuentran la última morada de un faraón egipcio.

El descubrimiento tomó por sorpresa a los expertos, quienes en un principio creyeron que la tumba pertenecía a una esposa real. La imponente escalinata y la cámara funeraria, decorada con ilustraciones detalladas, sugerían un entierro digno de la realeza. Poco después, los arqueólogos confirmaron que habían encontrado la tumba perdida de Tutmosis II.

Este faraón, antecesor de Tutankamón —cuya tumba se halló en 1922—, falleció hace 3.500 años, y hasta entonces se creía que su sepultura se encontraba en el otro extremo de la montaña, cerca del Valle de los Reyes.

En un principio, los expertos pensaron que se trataba de la tumba de una esposa real, pero el diseño y las decoraciones revelaron que era el lugar de descanso de un monarca.

¿Quién fue Tutmosis II?

Tutmosis II fue esposo y hermanastro de Hatshepsut, una de las faraonas más destacadas de Egipto. Se estima que gobernó durante aproximadamente cuatro años y tuvo un hijo, Tutmosis III.

Su reinado, que se sitúa entre 1493 y 1479 a.C., quedó opacado por la figura de su padre, Tutmosis I; su esposa, Hatshepsut, una de las pocas mujeres que gobernaron Egipto con pleno derecho; y su hijo, Tutmosis III.

La tumba de Tutmosis II fue descubierta en los Valles Occidentales de Egipto, según investigaciones de la New Kingdom Research Foundation (PA Wire).
La tumba de Tutmosis II fue descubierta en los Valles Occidentales de Egipto, según investigaciones de la New Kingdom Research Foundation (PA Wire).

El descubrimiento fue realizado por una misión conjunta integrada por la New Kingdom Research Foundation (NKRF), una fundación académica independiente del Reino Unido, y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Este proyecto está afiliado al Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge.

El equipo fue dirigido por Piers Litherland, investigador asociado honorario del Instituto McDonald y director de campo, originario de Galashiels.

La codirección estuvo a cargo de Judith Bunbury, miembro del Wolfson College. La misión contó con la participación de expertos egipcios e internacionales, así como trabajadores locales. El hallazgo es el fruto de 12 años de excavaciones en los Valles Occidentales.

Fragmento del Amduat encontrado en la tumba de Tutmosis II (Media House/PA Wire).
Fragmento del Amduat encontrado en la tumba de Tutmosis II (Media House/PA Wire).

Anteriormente, el equipo había identificado a más de 30 esposas reales y mujeres de la corte de este período, además de haber excavado un total de 54 tumbas en la zona occidental de la montaña tebana de Luxor.

El director de la misión, Piers Litherland, declaró: “Gracias a este descubrimiento, resolvimos un gran misterio del antiguo Egipto: la ubicación de las tumbas de los primeros reyes de la XVIII dinastía. La tumba de este ancestro de Tutankamón nunca había sido encontrada porque siempre se creyó que estaba en el otro extremo de la montaña, cerca del Valle de los Reyes.

Al principio, pensamos que podríamos haber hallado la tumba de una esposa real, pero la presencia de una amplia escalera y una gran puerta sugerían algo mucho más importante.

El momento más emocionante llegó cuando descubrimos que la cámara funeraria estaba decorada con escenas del Amduat, un texto religioso reservado exclusivamente para los faraones. Ese fue el primer indicio de que, en realidad, se trataba de la tumba de un rey”.

Los artefactos hallados en la tumba, incluidos fragmentos de jarras de alabastro con inscripciones que llevan los nombres de Tutmosis II y su esposa principal, Hatshepsut, proporcionaron pruebas concluyentes sobre la identidad del enterramiento. Estos objetos representan los únicos artefactos conocidos hasta la fecha directamente vinculados al entierro de Tutmosis II.

Figura 6: Fragmentos de alabastro grabados con el nombre de Tutmosis II (Media House/PA Wire).
Figura 6: Fragmentos de alabastro grabados con el nombre de Tutmosis II (Media House/PA Wire).

En algún momento antes del año 6 del reinado de Tutmosis III, la evidencia arqueológica sugiere que una inundación catastrófica afectó la tumba de Tutmosis II, lo que llevó a que su contenido fuera trasladado a una segunda tumba.

El hallazgo de un depósito de cimientos intacto por parte de la misión arqueológica sugiere que esta segunda tumba aún permanece oculta en el mismo valle. Este descubrimiento pone en duda la identidad del cuerpo CG61066, encontrado en el Royal Cache en 1881 y previamente atribuido a Tutmosis II.

Interior de una tumba descubierta en el monte de Tebas en Egipto
Interior de una tumba descubierta en el monte de Tebas en Egipto (Egypt Ministry of Tourism & Antiquities)

Si bien las pruebas realizadas al cuerpo han determinado que pertenece a un hombre de más de 30 años, las fuentes históricas describen a Tutmosis II como “el halcón en el nido” cuando ascendió al trono, lo que indica que era muy joven. Además, su reinado fue breve, solo el tiempo suficiente para engendrar a Tutmosis III antes de fallecer.

El Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy, declaró: “Se trata de la primera tumba real descubierta desde el histórico hallazgo de la cámara funeraria del rey Tutankamón en 1922”.

Añadió que este descubrimiento marca un hito para la egiptología y abre nuevas puertas para comprender mejor el legado de la humanidad.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in