“No es solo un invierno normal de gripe, han pasado casi 18 meses”: cómo la pandemia cambió nuestra percepción de la enfermedad

Después de un año de restricciones y más de 150.000 muertes, Saman Javed explora cómo covid ha cambiado nuestra comprensión de la enfermedad.

Domingo, 29 de agosto de 2021 13:41 EDT
Cuba sufre su peor momento de la pandemia
Read in English

La mayoría de nosotros recordará el sentimiento de pavor abrumador cuando Boris Johnson, anunció el primer cierre del Reino Unido el 23 de marzo de 2020. La angustia del público era alta. Los supermercados ya estaban luchando para mantener los estantes abastecidos mientras la gente se apresuraba a almacenar los artículos esenciales, el Ministerio de Relaciones Exteriores había instado a los británicos en el extranjero a regresar a casa y 335 personas ya habían muerto a causa del virus.

En parte la preocupación provino no solo de la amenaza de una enfermedad que los científicos todavía estaban luchando por comprender, sino también de la falta de consenso sobre el mejor enfoque para manejar la crisis en todo el mundo. Si bien algunos países cerraron rápidamente sus fronteras, otros intensificaron sus pruebas. En el Reino Unido, el gobierno se aferró a un modelo de gripe pandémica y anunció que solo aquellos que ingresaran en el hospital se someterían a la prueba del virus a principios de marzo, poco antes de comprometerse a realizar pruebas a 25 mil personas al día.

Ahora casi 18 meses después, el 77 por ciento de la población del Reino Unido ha recibido ambas dosis de la vacuna covid-19 y se realizan una media de más de 700 mil pruebas diarias. A medida que el gobierno se ha enfrentado a la pandemia, el público ha tenido que adaptarse a las pautas en constante cambio sobre cómo deben protegerse. Si bien todas las restricciones sociales se levantaron el mes pasado, es innegable que un año de tres encierros nacionales, los mandatos sobre el uso de cubiertas faciales y la educación sobre la importancia del distanciamiento social y el lavado de manos ha tenido un impacto duradero en nuestra forma de pensar sobre las enfermedades.

Para Beth Vincent, de 30 años que radica en Nueva York, un año viviendo bajo restricciones ha cambiado su forma de pensar sobre las enfermedades comunes. En parte esto se debe a que dos de los principales síntomas asociados con el coronavirus (fiebre alta y tos) también se observan en el resfriado común y la gripe. “Era casi como si no supieras de la amenaza antes de la pandemia. Todo el mundo hablaba de tener un resfriado y se veía como el status quo. Antes, si tenía un resfriado, todavía iba al trabajo y continuaba con normalidad, ahora piensas, no quiero enfermar a otras personas y lo meditas dos veces”, dice.

Un año de restricciones sociales destinadas a frenar la propagación del coronavirus también le ha dado a David Trott de 40 años, radicado en Londres, una mayor comprensión de cómo la enfermedad se propaga y afecta a toda la sociedad, no solo a un individuo. En el apogeo de la pandemia, los funcionarios del gobierno y los científicos hicieron hincapié en la importancia del número "R" de covid-19: el número de personas a las que una persona infectada le transmitirá un virus. Sin ninguna medida para detener un estándar, covid-19 tiene un número R promedio de tres. “Ciertamente, ahora soy más consciente de lo importante que es la comunidad en la prevención de enfermedades. Incluso a medida que se reduce la amenaza de covid-19, definitivamente continuaré con algunos comportamientos protectores aprendidos durante la pandemia. Es probable que siga usando máscaras cuando pueda y mantenga la distancia social siempre que sea posible”, dice Trott.

A diferencia de otras enfermedades que podrían extenderse a nivel mundial (como la gripe), no teníamos una respuesta inmediata sobre cómo solucionar covid de la noche a la mañana. Cuando se aprobó la primera vacuna en diciembre de 2020, más de 60 mil personas ya habían muerto solo en el Reino Unido. Un año sin una vacuna o tratamiento para un virus mutante significaba que las personas no tenían más remedio que pensar en otras formas de frenar su propagación, cambiando sus comportamientos.

“Este no ha sido solo un invierno normal de gripe, han pasado casi 18 meses”, dice Cary Cooper, profesor de psicología organizacional en la Universidad de Manchester. “Nos estamos dando cuenta del hecho de que incluso cuando este virus desaparezca, habrá otros virus o gripe, por lo que creo que habrá una proporción de personas que continuarán tomando medidas para protegerse a sí mismas ya los demás”, agrega Cooper.

Por primera vez desde el brote de SARS en 2002, el público aprendió y adaptó sus comportamientos en tiempo real mientras los científicos luchaban por comprender los orígenes y la propagación de una enfermedad previamente desconocida. "Al principio, todo el mundo pensaba que se contagiaba simplemente al toser y que las gotas iban al aire y luego caían sobre las superficies", explica Sarah Pitt, microbióloga y examinadora principal de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas. Por qué la limpieza de superficies y el lavado de manos recibieron inicialmente un mayor impulso que el uso de mascarillas. A medida que pasaba el tiempo, los científicos se dieron cuenta de que, si bien caen gotas grandes que contienen el virus, las más ligeras pueden permanecer en el aire en espacios cerrados. “Para los virus respiratorios, siempre pensamos en el efecto inmediato de estar al lado de alguien. Pero el covid-19 permanece en espacios cerrados, por lo que no es necesario tener contacto directo con la persona que lo propaga ”, dice.

Leer más: Biden: Otro ataque en Kabul es ‘muy probable’ en las próximas 36 horas

Las últimas estadísticas sugieren que Vincent y Trott no están solos en sus planes de continuar con algunos de sus comportamientos aprendidos por covid a largo plazo. Antes del levantamiento de las restricciones de distanciamiento social en el Reino Unido, el 64 por ciento de los adultos británicos encuestados por la Oficina de Estadísticas Nacionales dijeron que planeaban seguir usando máscaras faciales en el transporte público y en las tiendas después del 19 de julio.

Pero esto podría durar poco; Mirar hacia atrás en la historia de las pandemias apunta a un retorno más rápido a la “normalidad” de lo que podríamos anticipar una vez que se percibe que la amenaza percibida ha pasado. Erica Charters, profesora de historia de la medicina en la Universidad de Oxford, dice que su investigación ha demostrado que nuestra memoria social y cultural de la enfermedad es relativamente efímera. Por ejemplo, señala los primeros casos de VIH.

“Si volvemos y leemos los primeros escritos sobre el VIH, la gente escribió de una manera muy similar a lo que vemos con covid-19. Se sorprendieron, no podían creer que estuviera sucediendo y escribieron sobre cómo no habíamos pasado por algo así antes. Como historiador, creo que es muy interesante ver a personas escribiendo sobre no haber estado en una situación antes repetidamente a lo largo de la historia".

Parte de la razón de esto, explica Charters, es la propensión de la sociedad a ver la enfermedad como algo más, que actúa sobre la sociedad más que como parte de ella misma. Por lo tanto, cuando surgen nuevas enfermedades, hay un elemento de choque que provoca un cambio en el comportamiento, pero una vez que la enfermedad se convierte en una parte aceptada de nuestras vidas, como lo ha hecho el VIH, esos comportamientos también cesan. "Nunca somos una sociedad libre de enfermedades, así que cuando hablamos de cuándo algo se vuelve endémico, no hay un número que nos dé una respuesta, es cuándo se vuelve aceptable, por lo que ya no lo vemos como un problema", dijo. dice.

Steven Taylor, psicólogo clínico y autor de The Psychology of Pandemics: Preparing for the Next Global Outbreak of Infectious Disease, cree que es poco probable que el público en el Reino Unido y los EE. UU. Continúe practicando comportamientos protectores a largo plazo porque “no es mucho lo que ha cambiado en los últimos 100 años”. “Durante la gripe española de 1918, era común que la gente usara máscaras protectoras, pero esta práctica fue abandonada en gran medida por el público una vez que terminó la gripe española. Lo mismo es probablemente cierto para covid-19; a nivel social, la mayoría de los efectos de la pandemia probablemente serán de corta duración”, dice Taylor.

Este análisis parece alinearse con las opiniones de quienes se sienten más relajados sobre la amenaza del coronavirus. Tufayel Ahmed *, de 24 años, de Londres, dice que si bien ahora se siente mejor informado sobre la propagación de enfermedades infecciosas, la pandemia no ha cambiado su forma de ver otras enfermedades. “No le tengo más miedo a un virus ahora que hace un año. Las enfermedades cotidianas como los resfriados no han matado a muchas personas y realmente no causan mucho daño a la sociedad. En cuanto al covid-19, estoy doblemente vacunado y he tenido el virus, por lo que no creo que sea un gran transmisor de la enfermedad".

A pesar de que Trott, Vincent y Ahmed ofrecieron puntos de vista diferentes sobre si el año pasado cambió la forma en que ven la enfermedad, cada uno de ellos ha expresado un aumento en la preocupación por las personas que los rodean que no habían considerado prepandémico. Aunque Ahmed no tiene más miedo de contraer una enfermedad de lo que era antes de una pandemia, se preocupa más por sus padres y abuelos.

El covid-19 le ha brindado a Trott una mayor comprensión de cómo sus acciones afectan a los demás y Vincent dice que ella siempre es consciente de que puede estar interactuando con personas inmunodeprimidas cuando está en público. Si bien puede ser demasiado pronto para ver qué elementos de nuestra existencia pandémica continuarán en los próximos años, está claro que la pandemia nos ha afectado a todos de una forma u otra.

Este nombre se ha cambiado para proteger su privacidad.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in