Cincuenta años después, los campos de batalla de Vietnam atraen a veteranos y turistas

David Rising,Hau Dinh
Miércoles, 09 de abril de 2025 23:47 EDT

Hamburger Hill, Hue, el Valle de Ia Drang, Khe Sanh: algunos recuerdan las batallas de la Guerra de Vietnam por los titulares de las décadas de 1960 y 1970, otros por películas y libros de historia. Y para miles de estadounidenses y vietnamitas son los cementerios de seres queridos que murieron luchando hace más de medio siglo.

Hoy en día, los campos de batalla de Vietnam son sitios de peregrinación para veteranos de ambos bandos que combatieron allí, y para turistas que desean ver de primera mano dónde se libró la guerra.

"Era una zona de guerra cuando estuve aquí antes", reflexionó Paul Hazelton, veterano del ejército de Estados Unidos, mientras caminaba con su esposa por los terrenos del Museo de los Vestigios de la Guerra en Ciudad Ho Chi Minh, llamada Saigón cuando él estuvo emplazado allí.

El recorrido de Hazelton, poco antes de cumplir 80 años, lo llevó de regreso por primera vez a los lugares donde estuvo cuando era un joven recluta, incluida Hue, la ex Base de Combate de Phu Bai en las afueras de la ciudad, y Da Nang, que era una base importante para las fuerzas estadounidenses y para las fuerzas survietnamitas.

"A donde quiera que ibas era territorio ocupado por nuestro ejército. Ahora sólo ves el bullicio y la industria, y es notable", expresó.

“Me alegra que ahora estemos comerciando y seamos amigos de Vietnam. Y creo que ambas partes se están beneficiando de ello”, agregó.

La historia y el museo que la relata

La guerra de Vietnam con Estados Unidos duró casi 20 años, desde 1955 hasta 1975. En ella murieron más de 58.000 estadounidenses, y muchas veces esa cifra de vietnamitas.

Para Vietnam comenzó casi inmediatamente después de la lucha de casi una década para expulsar a los colonos franceses, quienes eran apoyados por Washington, lo que culminó con la derrota decisiva de las fuerzas francesas en Dien Bien Phu en 1954.

El fin de la Indochina francesa significó cambios de gran magnitud en la región, incluida la partición de Vietnam en dos: Vietnam del Norte, de régimen comunista bajo Ho Chi Minh, y Vietnam del Sur, alineado con Estados Unidos.

Este año marca el 50mo aniversario de la caída de Saigón ante las tropas norvietnamitas y guerrilleros del Viet Cong, y el 30mo aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Vietnam.

El turismo ha repuntado rápidamente desde la pandemia de COVID-19 y ahora es un motor crucial del crecimiento de Vietnam —el más rápido de la región—, generando aproximadamente uno de cada nueve empleos en el país. Vietnam recibió a más de 17,5 millones de visitantes extranjeros en 2024, cerca del récord de 18 millones establecido en 2019, antes de la pandemia.

El Museo de los Vestigios de la Guerra atrae a unos 500.000 visitantes al año, de los cuales aproximadamente dos tercios son extranjeros. Sus exhibiciones se centran en los crímenes de guerra y atrocidades estadounidenses como la masacre de My Lai y los efectos devastadores del Agente Naranja, un defoliante ampliamente utilizado durante la guerra.

Estados Unidos iba a abrir su propia primera exhibición en el museo este año, en la que se iban a explicar a detalle las extensas labores de Washington para remediar los daños causados en la guerra, pero ha sido postergada indefinidamente después de que el gobierno del presidente Donald Trump recortara la ayuda al extranjero.

Otros sitios de la guerra en Saigón, que era la capital de Vietnam del Sur, incluyen el Palacio de la Independencia del presidente survietnamita, donde notoriamente los tanques norvietnamitas rompieron las puertas al tomar la ciudad, y el Hotel Rex, en el que Estados Unidos ofrecía conferencias de prensa apodadas despectivamente las Locuras de las Cinco en Punto por su escasez de información creíble.

En las afueras del norte de la ciudad se encuentran los túneles de Cu Chi, un laberinto subterráneo utilizado por los guerrilleros del Viet Cong para evitar ser detectados por aviones y patrullas estadounidenses, los cuales atraen a aproximadamente 1,5 millones de personas anualmente.

Hoy en día, los visitantes pueden trepar y arrastrarse por algunos de los estrechos pasajes y aguardar su turno en un campo de tiro, en el cual pueden dispararle a blancos con armas de la era de la guerra como el AK-47, el M-16 y la ametralladora M-60, a la que los soldados estadounidenses llamaban "el cerdo" por su tamaño voluminoso y alta velocidad de fuego.

"Ahora puedo entender un poco mejor cómo se llevó a cabo la guerra, cómo el pueblo vietnamita logró luchar y protegerse", dijo el turista italiano Theo Buono después de visitar el sitio mientras aguardaba a que otros en su grupo de turistas terminaran de disparar en el campo de tiro.

Luu Van Duc, exartillero del ejército de Vietnam del Norte, recuerda la lucha de primera mano, pero su visita a los túneles de Cu Chi con un grupo de otros veteranos le brindó la oportunidad de ver cómo vivían y luchaban sus aliados del Viet Cong.

"Estoy tan conmovido al visitar los antiguos campos de batalla; era mi último deseo antes de morir poder rememorar esos días duros pero gloriosos junto con mis camaradas", declaró el hombre de 78 años.

"Reliquias como esta deben ser preservadas para que las próximas generaciones conozcan su historia, acerca de las victorias sobre enemigos mucho más fuertes", añadió.

Fuera de la ciudad

La ex Zona Desmilitarizada (DMZ, por sus siglas en inglés), en la que el país se dividió entre el Norte y el Sur en la provincia de Quang Tri y en la que se libraron los combates más intensos durante la guerra, atrajo a más de 3 millones de visitantes en 2024.

En el lado norte de la DMZ, los visitantes pueden caminar a través del complejo de túneles laberínticos de Vinh Moc, donde los civiles se refugiaron de las bombas que Estados Unidos arrojaba en un intento por impedir que los norvietnamitas recibieran suministros.

Los túneles, junto con un monumento conmemorativo y un pequeño museo en la frontera, se pueden visitar en una excursión de un día desde Hue, en la que también suele hacerse una parada en la exbase de combate de Khe Sanh, el sitio de una intensa batalla en 1968 en la que ambos bandos alegaron haber obtenido la victoria.

En la actualidad, Khe Sanh cuenta con un pequeño museo y algunas de las fortificaciones originales, junto con tanques, helicópteros y otros equipos abandonados por las fuerzas estadounidenses después de su retirada.

Hue en sí fue el escenario de una gran batalla durante la Ofensiva del Tet en 1968, una de las más largas e intensas de la guerra. Hoy en día, la antigua Ciudadela y Ciudad Imperial de la urbe, un sitio declarado patrimonio mundial por la UNESCO en la orilla norte del río Perfume, todavía muestra indicios de los fieros combates, pero ha sido reconstruida en gran parte. Al oeste de Hue, un poco fuera del camino convencional y cerca de la frontera con Laos, se encuentra Hamburger Hill, el escenario de una batalla de gran magnitud en 1969.

A unos 500 kilómetros (300 millas) al suroeste, cerca de la frontera con Camboya, está el valle de Ia Drang, donde se libró el primer gran enfrentamiento entre las fuerzas estadounidenses y norvietnamitas en 1965.

La lucha en Vietnam del Norte fue principalmente una guerra aérea. En la actualidad el museo de la prisión de Hoa Lo cuenta esa historia desde la perspectiva vietnamita.

Apodada sarcásticamente el "Hilton de Hanoi" por los prisioneros, la antigua cárcel francesa en esa ciudad se utilizó para albergar a prisioneros de guerra estadounidenses, principalmente pilotos derribados durante bombardeos. Su residente más famoso fue el difunto senador John McCain después de ser derribado en 1967.

"Fue un poco inquietante pero fascinante al mismo tiempo", señaló Olivia Wilson, una joven de 28 años de Nueva York, después de una visita reciente.

“Es una perspectiva alterna sobre la guerra”, añadió.

___

Rising informó desde Bangkok

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in