El canciller israelí tacha la audiencia de Corte Mundial sobre Gaza de "deslegitimación" de Israel

Molly Quell,Mike Corder
Lunes, 28 de abril de 2025 04:32 EDT
CORTE MUNDIA-ISRAEL-PALESTINOS
CORTE MUNDIA-ISRAEL-PALESTINOS (AP)

El ministro israelí de Exteriores afirmó el lunes que la audiencia del principal tribunal de la ONU sobre la ayuda humanitaria a Gaza era parte de una "persecución sistemática y deslegitimación" de su país.

En una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, manifestó que el tribunal se estaba "politizando completamente". Calificó el procedimiento que se lleva a cabo en La Haya el lunes como "vergonzoso".

La corte comenzaba el lunes las vistas sobre la obligación de Israel de "asegurar y facilitar" la asistencia humanitaria urgentemente necesaria para los civiles palestinos en los territorios ocupados, lo que volvía a poner el conflicto en Gaza sobre la mesa en La Haya.

Se ha programado una semana de audiencias en respuesta a una solicitud del año pasado de la Asamblea General de la ONU, que pidió a la Corte Internacional de Justicia que se pronunciara sobre las responsabilidades legales de Israel después de que el país bloqueara a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos de operar en su territorio.

En una resolución patrocinada por Noruega, la Asamblea General solicitó una opinión consultiva, una decisión no vinculante pero legalmente importante del tribunal, sobre las obligaciones de Israel en los territorios ocupados para "asegurar y facilitar la provisión sin obstáculos de suministros urgentemente necesarios esenciales para la supervivencia de la población civil palestina".

Las audiencias comienzan mientras el sistema de ayuda humanitaria en Gaza está al borde del colapso. Israel ha bloqueado la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros humanitarios desde el dos de marzo. Renovó su bombardeo el 18 de marzo, rompiendo un alto el fuego, y se apoderó de grandes partes del territorio, diciendo que su objetivo es presionar a Hamás para que libere más rehenes. A pesar de la presión intensificada de Israel, los esfuerzos de alto el fuego siguen estancados.

El Programa Mundial de Alimentos dijo la semana pasada que sus reservas de alimentos en la Franja de Gaza se han agotado bajo el bloqueo de casi ocho semanas de Israel, poniendo fin a una fuente principal de sustento para cientos de miles de palestinos en el territorio. Muchas familias están teniendo problemas para alimentar a sus hijos.

Los representantes de Naciones Unidas serán los primeros en dirigirse al tribunal el lunes, seguidos por representantes palestinos. En total, está previsto que participen 40 estados y cuatro organizaciones internacionales. Israel no tiene previsto hablar durante las audiencias, pero podría presentar una declaración escrita.

Estados Unidos, que votó en contra de la resolución de la ONU, está programado para hablar el miércoles.

Es probable que el tribunal tarde meses en emitir un fallo. Pero los expertos dicen que la decisión, aunque no es legalmente vinculante, podría impactar profundamente en la jurisprudencia internacional, la ayuda internacional a Israel y la opinión pública.

"Las opiniones consultivas proporcionan claridad", dijo Juliette McIntyre, experta en derecho internacional de la Universidad de Australia del Sur, a The Associated Press. Los gobiernos confían en ellas en negociaciones internacionales y el resultado podría usarse para presionar a Israel a aliviar las restricciones sobre la ayuda.

Sin embargo, no está claro si algún fallo tendrá efecto sobre Israel. Israel ha acusado durante mucho tiempo a Naciones Unidas de tener un sesgo injusto en su contra y ha ignorado un fallo consultivo de 2004 de la CIJ que declaró ilegal su barrera de separación en Cisjordania.

El martes, Sudáfrica, un crítico acérrimo de Israel, presentará sus argumentos. En audiencias el año pasado en un caso separado en el tribunal, el país acusó a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza, un cargo que Israel niega. Esos procedimientos aún están en curso.

La prohibición de Israel sobre la agencia, conocida como UNRWA, entró en vigor en enero. La organización ha enfrentado críticas crecientes del primer ministro Benjamin Netanyahu y sus aliados de extrema derecha, quienes afirman que el grupo está profundamente infiltrado por Hamás. UNRWA rechaza esa afirmación.

Israel alegó que 19 de los aproximadamente 13,000 empleados de UNRWA en Gaza participaron en el ataque de Hamás del siete de octubre de 2023 en el sur de Israel, que mató a unas 1.200 personas y desencadenó la guerra en Gaza. UNRWA dijo que despidió a nueve empleados después de que una investigación interna de la ONU concluyera que podrían haber estado involucrados, aunque la evidencia no fue autenticada ni corroborada. Israel luego alegó que alrededor de 100 otros palestinos en Gaza eran miembros de Hamás, pero nunca proporcionó ninguna evidencia a las Naciones Unidas. Israel también ha acusado a Hamás de usar instalaciones de la ONU como cobertura, construir túneles cerca de edificios de la ONU y desviar entregas de ayuda para su propio uso.

La prohibición israelí no se aplica directamente a Gaza. Pero controla toda la entrada al territorio, y su veto a que UNRWA opere dentro de Israel limita en gran medida la capacidad de la agencia para funcionar. Los funcionarios israelíes dicen que están buscando formas alternativas de entregar ayuda a Gaza que excluyan a las Naciones Unidas.

UNRWA fue establecida por la Asamblea General de la ONU en 1949 para proporcionar alivio a los palestinos que huyeron o fueron expulsados de sus hogares en lo que ahora es Israel durante la guerra que rodeó la creación de Israel el año anterior hasta que haya una solución política al conflicto israelí-palestino.

La agencia ha estado proporcionando ayuda y servicios, como salud y educación, a unos 2,5 millones de palestinos en Gaza, la ocupada Cisjordania y Jerusalén Oriental, así como a 3 millones más en Siria, Jordania y Líbano.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha matado a más de 51.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos de los muertos eran civiles o combatientes. Israel dice que ha matado a alrededor de 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in