Los planes para celebrar el 250 aniversario de EEUU avanzaban, pero llegaron los recortes federales

Las celebraciones comunitarias que se están planeando para conmemorar el 250 aniversario de Estados Unidos el próximo año corren el riesgo de reducirse significativamente o cancelarse debido a los recortes de fondos federales del gobierno del presidente Donald Trump, según indican numerosos consejos estatales de humanidades de todo el país.
Los consejos han estado trabajando en la programación para America250, una iniciativa que marca el aniversario del hito de la firma de la Declaración de Independencia en 1776. Pero el drástico recorte de gastos llevado a cabo por el gobierno republicano en todo el sector público ha llevado al Fondo Nacional para las Humanidades (NEH por sus siglas en inglés) a cancelar sus subvenciones a los consejos estatales de humanidades. Esto les ha dejado con menos dinero para planificar los programas de la celebración, que van desde planes de estudios temáticos para los grados de primaria a secundaria hasta eventos especiales en las bibliotecas públicas.
Gabrielle Lyon, directora ejecutiva del consejo de humanidades del estado de Illinois, expresó: "No puedo imaginar cómo se supone que vamos a tener una conmemoración nacional que sea significativa para la gente allí donde vive sin que las humanidades reciban apoyo".
"¿Qué significará para los pequeños pueblos y comunidades rurales que esperaban la posibilidad de tener subvenciones para hacer exhibiciones especiales, conmemoraciones especiales, sus propios programas, y oradores y artistas? Todo eso ahora es extremadamente incierto. Y esos son exactamente los tipos de cosas que la gente ha estado esperando".
Un intento de remodelar la historia
La jefa del consejo de humanidades del estado de Washington dijo que los recortes de financiación del NEH parecían en desacuerdo con el enfoque de Trump en las conmemoraciones. A principios de este año, el presidente firmó una orden ejecutiva creando un grupo de trabajo de la Casa Blanca para planificar una “gran celebración digna de la ocasión trascendental del 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos”.
Julie Ziegler, directora general y ejecutiva del NEH de Washington, afirmó: "La organización que está en condiciones de hacer eso por Estados Unidos es la Fundación Nacional para las Humanidades".
La Casa Blanca y el NEH no respondieron a las solicitudes de comentarios. America250, la iniciativa establecida por el Congreso para ayudar a orquestar las conmemoraciones, no comentó para esta historia.
Los recortes de fondos para las humanidades se producen mientras Trump ha apuntado a establecimientos culturales desde el Smithsonian Institution hasta el Institute of Museum and Library Services en órdenes ejecutivas. Las medidas son parte de sus objetivos de reducir el tamaño del gobierno federal y terminar con iniciativas vistas como promotoras de diversidad, equidad e inclusión. La orden dirigida al Smithsonian, por ejemplo, decía que ha "caído bajo la influencia de una ideología divisiva centrada en la raza".
Para cumplir con las órdenes, las agencias federales han eliminado imágenes e información designadas como material de diversidad, equidad e inclusión de sitios web relacionados con ciertas partes de la historia estadounidense. Eso va desde una página web que destaca el servicio militar del pionero del béisbol Jackie Robinson hasta el National Park Service eliminando contenido sobre Harriet Tubman y el Ferrocarril Subterráneo. Ambos fueron restaurados después de una protesta pública.
James Grossman, director ejecutivo de la American Historical Association, comentó: "Creo que lo que está sucediendo es que el gobierno está tratando de moldear la historia que vamos a contar de una manera sin precedentes. La experiencia de los historiadores profesionales está siendo dejada de lado en favor de una idea estrecha e ideológicamente impulsada del pasado estadounidense".
DOGE coloca al 80% del personal del NEH en licencia
Los consejos estatales de humanidades en todo el país han estado discutiendo cómo presentar las diversas historias que componen Estados Unidos para los eventos de conmemoración del 250 aniversario. Pero los jefes de esos consejos dicen que la pérdida de dinero del NEH significa que es poco probable que se pueda llevar a cabo algunos de esos eventos.
El NEH es una agencia federal que otorga dinero asignado por el Congreso a una variedad de destinatarios, incluidos consejos estatales de humanidades, museos, universidades y sitios históricos. El dinero apoya programas educativos, investigación y preservación, entre otras cosas.
Este mes, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés) del gobierno de Trump, supervisado por el asesor multimillonario de Trump, Elon Musk, colocó aproximadamente al 80% de los miembros del personal del NEH en licencia administrativa, según la Federación de Consejos Estatales de Humanidades.
El NEH también envió cartas a los consejos estatales de humanidades de todo el país comunicándoles que sus subvenciones federales habían sido canceladas. La interrupción en la financiación se produjo a mitad del año fiscal para miles de organizaciones y está causando cambios generalizados en sus programas, incluida la planificación para el 250 aniversario.
Recortes presupuestarios "desgarradores"
El consejo de humanidades del estado de Georgia ha planificado varios eventos para el 250 aniversario, dijo la presidenta Mary McCartin Wearn.
Entre ellos: un "club de lectura digital" a nivel estatal en asociación con el servicio de bibliotecas públicas del estado, un programa para que oradores viajen por el estado para dar conferencias y presentaciones, y un programa del Smithsonian Institution conocido como Museum on Main Street, que lleva exhibiciones itinerantes a pequeños pueblos y áreas rurales.
Pero el consejo ahora ha perdido 740.000 dólares en fondos federales que le habían sido otorgados, poniendo en peligro esos programas, dijo McCartin Wearn, quien ha estado recibiendo llamadas y correos electrónicos de personas que preguntaban sobre el estado de su programación para los eventos del aniversario.
"Es realmente algo desgarrador, porque es un momento para reflexionar sobre quiénes somos y quiénes queremos ser", expresó.
Adam Davis, director general del consejo de humanidades de Oregon, dijo que su estado ya había realizado capacitaciones en bibliotecas rurales y comenzado conversaciones sobre "libertad, igualdad, cómo recordamos eventos clave, por qué monumentalizamos o conmemoramos grandes cosas, y cómo deberíamos hacer eso".
"Puedes celebrar el 250 aniversario teniendo un comercial en el Super Bowl y ondeando una gran bandera", dijo Davis. "También podrías hacer cosas como hacer que los miembros de la comunidad hablen entre sí sobre los valores fundamentales en el país y lo que esperamos, y puedes construir confianza y fortalecer el tejido de nuestra democracia."
Sin la financiación, dijo, "la escala va a ser bastante diferente".
Un relato reducido de la historia de la nación
Miranda Restovic, presidenta y directora ejecutiva del consejo de humanidades de Louisiana, dijo que el papel del estado en la historia de la nación hace que el 250 aniversario sea "una oportunidad realmente maravillosa". Sin embargo, los recortes de fondos, que ascienden a 600.000 dólares este año fiscal, ponen a su organización en "modo de planificación de contingencia en lugar de seguir pensando creativamente sobre cómo celebramos ese momento importante para nuestra nación y nuestra historia".
En un estado que ha dado forma a la historia, la cocina y la cultura estadounidenses, el plan del grupo para el 250 aniversario consistía en “animar” a la gente de todo el estado a diseñar programas que mostraran los distintos sabores de sus comunidades
"Estábamos planeando apoyarnos en nosotros como otorgantes de subvenciones y apoyar iniciativas locales que celebraran el 250 aniversario para que las personas puedan contar su propia historia", dijo Restovic. "Probablemente no vamos a poder hacer eso".
Brenda Thomson, directora ejecutiva del consejo de humanidades de Arizona, dijo que había estado imaginando lecturas dramatizadas de la Carta de Derechos, producciones teatrales, desfiles, lecturas de libros y festivales como actividades que las comunidades estarían organizando "con un elevado sentido de orgullo" para el 250 aniversario.
Dijo que el recorte de 1 millón de dólares a su organización significará reducir esas actividades de una manera que no permitirá contar la historia completa de la nación. Lamentó lo que se perdería.
"¿Cómo sabes lo que estás haciendo si no sabes de dónde vienes?", dijo.
___
Rush informó desde Portland, Oregon.
___
The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. Más sobre la cobertura de democracia realizada por la AP aquí. La AP es la única responsable de todos los contenidos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.