Marroquíes protestan contra Trump y la última ofensiva de Israel en Gaza

Decenas de miles de marroquíes protestaron el domingo contra la última ofensiva de Israel en Gaza, centrando su ira hacia el presidente estadounidense Donald Trump.
Los manifestantes denunciaron a Israel, a Estados Unidos y a su propio gobierno. Algunos pisotearon banderas israelíes, sostuvieron pancartas mostrando a líderes de Hamás asesinados y agitaron carteles que yuxtaponían a Trump junto a palestinos desplazados que huían de sus hogares.
Los organizadores condenaron la operación militar en curso de Israel en Gaza. Cientos de palestinos han muerto desde que Israel renovó su guerra aérea y terrestre el mes pasado, con el objetivo de presionar a Hamás para liberar a los rehenes restantes.
Tales protestas han estallado en todo el Oriente Medio y el norte de África, donde los líderes suelen preocuparse por manifestaciones que socaven la estabilidad interna. En países que históricamente se han alineado con Estados Unidos, ha surgido una reacción anti-Trump como tema. Los manifestantes en Rabat el domingo condenaron su propuesta de desplazar a millones de palestinos para dar paso a la reurbanización de Gaza, así como los esfuerzos de Estados Unidos para perseguir a activistas propalestinos.
Aun así, muchos marroquíes declararon que veían las políticas de Trump como mayormente consistentes con las de su predecesor, Joe Biden.
“(Trump) ha empeorado la guerra”, indicó Mohammed Toussi, quien viajó desde Casablanca con su familia para protestar. “Biden ocultó algunas cosas, pero Trump lo ha mostrado todo”.
Los manifestantes, agregó Toussi, siguen enojados por la decisión de Marruecos en 2020 de normalizar relaciones con Israel.
Abdelhak El Arabi, asesor del ex primer ministro islamista de Marruecos, señaló que las razones por las que los marroquíes estaban protestando habían crecido a lo largo de la guerra. Predijo que la ira popular continuaría hasta que la guerra termine.
“No es una guerra, Gaza está siendo borrada de la tierra”, afirmó el residente de Tamesna de 62 años.
Las manifestaciones han incluido a una variedad de grupos, incluida la asociación islamista al Adl Wal Ihsan. Las autoridades marroquíes toleran la mayoría de las protestas, pero han arrestado a algunos activistas que se han manifestado frente a negocios o embajadas extranjeras o han implicado a la monarquía en sus quejas.
La guerra comenzó cuando militantes liderados por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes. La mayoría han sido liberados desde entonces en acuerdos de alto al fuego y otros tratos. Más de 50.000 palestinos han muerto como parte de la ofensiva de Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica si los muertos son civiles o combatientes. La guerra ha dejado a la mayor parte de Gaza en ruinas y, en su apogeo, desplazó a alrededor del 90% de la población.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.