Reabren caso sobre el visado del príncipe Harry en EE. UU.: ¿podría ser deportado con Trump en el poder?
La Fundación Heritage, un grupo de investigación conservador estadounidense, presentó en 2023 una demanda para hacer públicos los detalles de la solicitud de inmigración del duque de Sussex
Cinco meses después de que el asunto pareciera cerrado, este miércoles se reabrirá en los tribunales una demanda en la que solicitan hacer públicos los registros privados relacionados con el visado estadounidense del príncipe Harry.
El duque de Sussex admitió que había consumido drogas durante su adolescencia en su libro de 2023, Spare, lo que llevó a un grupo de expertos de derechas estadounidense a sugerir que había mentido en su documentación, o que podría haber recibido un trato especial por parte del Gobierno de Joe Biden.
El grupo, conocido como la Fundación Heritage, emprendió una batalla legal contra el DHS (Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.) después de que se rechazara una petición de la Ley de Libertad de Información para obtener la solicitud de inmigración. La organización alegó que el documento era de “inmenso interés público”.
En septiembre de 2024, el caso se cerró cuando un juez dictaminó que la solicitud de Harry seguiría siendo privada, ya que el duque tenía un “interés legítimo de privacidad en su estatus migratorio”.
Pero el miércoles se reabrirá el caso en un tribunal federal de Washington D.C., meses después de que el ahora presidente Donald Trump dijera que “no protegería” al príncipe.
A continuación, explicamos de qué trata el caso y por qué no se había reabierto hasta ahora.
![Un juez decidirá si anula una sentencia anterior que establecía que la solicitud de visado estadounidense del duque de Sussex debería seguir siendo privada](https://static.independentespanol.com/2025/02/04/22/d288a8cc3f7fb2eb470a267e12f0c57aY29udGVudHNlYXJjaGFwaSwxNzM4NzkyNzQx-2.78312837.jpg)
¿A qué se debe la batalla legal?
La demanda se presentó después de que Harry admitiera haber consumido marihuana, cocaína y hongos psicodélicos con fines recreativos en su libro de memorias Spare, que fue un éxito de ventas.
En un pasaje del libro publicado en 2023 —tres años después de mudarse a EE. UU. con su esposa Meghan Markle— se sinceró sobre su experiencia al probar la cocaína cuando era un “chico de 17 años profundamente infeliz”.
Escribió: “No era muy divertido, y no me hacía especialmente feliz, como parecía hacer a todos los que me rodeaban, pero me hacía sentir diferente, y ese era el objetivo principal. Sentir algo”.
Los formularios de solicitud de visas estadounidenses preguntan específicamente sobre el consumo de drogas actual y pasado, y admitirlo puede llevar a que se rechacen las solicitudes.
La Fundación Heritage argumentó que la ley “suele declarar inadmisible la entrada” en EE. UU. de estas personas, aunque los funcionarios de inmigración toman la decisión final en función de diferentes factores.
A la luz de la confesión de Harry sobre el consumo de drogas, el grupo de expertos pidió que el DHS hiciera públicos sus documentos para comprobar si había mentido en su solicitud. También sugirieron que Harry podría haber recibido un trato especial por parte del Gobierno de Biden.
![Kevin Roberts, presidente de la Fundación Heritage](https://static.independentespanol.com/2024/07/09/16/2e5e9e1eb4214c93abd7ff35b8682ce3.jpg)
¿Quién participa directamente en el caso?
El propio Harry no está directamente implicado en ninguno de los procedimientos judiciales.
El caso se está dirimiendo entre la Fundación Heritage y el DHS, el cual gestiona las solicitudes de visado e inmigración.
Tras la publicación de Spare, el grupo de investigación presentó una solicitud conforme a la Ley de Libertad de Información para obtener la documentación de Harry, pero fue denegada.
Entonces interpusieron una demanda contra el DHS tras alegar que la información era de “inmenso interés público”.
¿Se cerró el caso?
En septiembre del año pasado, el caso llegó a su fin después de que un juez dictaminara que la solicitud de visado de Harry seguiría siendo privada.
El juez estadounidense Carl Nichols dictaminó que “la población no tiene un gran interés en que se revelen los registros de inmigración del duque”.
“Como cualquier ciudadano extranjero, el duque tiene un interés legítimo de privacidad en lo que respecta a su estatus migratorio”, añadió.
![Es la primera vez que el caso se revisa en los tribunales estadounidenses desde la vuelta al poder de Donald Trump el mes pasado](https://static.independentespanol.com/2025/01/21/18/newFile-2.jpg)
¿Por qué volvió a abrirse?
Cinco meses después de su sentencia, el juez Nichols accedió a reabrir el caso.
Se ordenó a los abogados de todas las partes que comparezcan el miércoles ante el tribunal para una audiencia sobre una “moción de revocación de sentencia” en Washington D. C. Es la primera vez que el caso se trata en los tribunales estadounidenses desde la vuelta al poder de Donald Trump el mes pasado.
El presidente de EE. UU., quien puede intervenir y pedir que se hagan públicos los documentos, advirtió anteriormente que Harry podría enfrentar consecuencias si se descubría que había mentido sobre el consumo de drogas en su solicitud de visado estadounidense.
El republicano opinó sobre la solicitud de visado de Harry en una conferencia política en febrero del año pasado, en la que afirmó que el Gobierno de Biden había sido “demasiado amable” con Harry desde su traslado a California en 2020 con Meghan.
Trump declaró al periódico británico Daily Express: “Yo no lo protegería. Traicionó a la reina, y eso es imperdonable. Estaría por su cuenta si dependiera de mí”.
Asimismo, en marzo, durante una entrevista con el político británico Nigel Farage en el canal GB News, Trump expresó que Harry no debería recibir un trato preferente en EE. UU.
A la pregunta de si el duque debería tener “privilegios especiales” si se descubre que mintió en su solicitud, Trump dijo: “No. Habrá que ver qué sale a la luz sobre las drogas, y si mintió tendrán que tomar las medidas oportunas”.
Traducción de Sara Pignatiello