Guía de los Premios Platino de este fin de semana, nominados, galardonados e invitados

El mundo del cine y la televisión de Iberoamérica se vestirá de gala el domingo para asistir a la 12a edición de los Premios Platino, en los que película española “La infiltrada” y la argentina “El jockey” parten con el cartel de favoritas.
La actriz, directora y productora Eva Longoria recibirá un reconocimiento a su trayectoria en una noche en que las series “Cien años de soledad” y “Senna” tratarán de hacer valer su dominio en las candidaturas entre la vasta producción del año pasado en español y portugués.
A continuación, los puntos clave de los Premios Platino:
¿Qué son los Premios Platino?
Los galardones son un último episodio en la larga temporada de premios, llegan a su 12a edición premiando a lo más destacado del cine y la televisión en Latinoamérica, España y Portugal.
Un total de 35 películas y 9 series, que representan a 16 países iberoamericanos, competirán el domingo por llevarse uno de los 23 premios Platino en juego, considerados como uno de los mayores reconocimientos en el sector audiovisual en español y portugués.
Promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, los premios se podrán ver en toda la región y en Estados Unidos.
¿Qué películas aspiran a los galardones?
Aunque “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, y “El jockey”, de Luis Ortega, arrasaron con 11 y 9 nominaciones, respectivamente, todos los ojos estarán puestos en el relato que Walter Salles hace de la desaparición del político Rubens Paiva durante la dictadura brasileña de los años 70 en “Ainda Estou Aqui” (“Aún estoy aquí”), ganadora del Oscar a mejor película internacional.
La cinta española “El 47”, de Marcel Barrena, y “Grand Tour”, del director portugués Miguel Gomes, completan la terna.
Salles, Echevarría y Ortega optan también al premio a mejor dirección, categoría que también incluye a Pedro Almodóvar con su primer trabajo en inglés, “The Room Next Door” (“La habitación de al lado”).
Fernanda Torres, la estrella del filme de Salles, se disputará el Platino a mejor actriz con Carolina Yuste (“La Infiltrada”), Sol Carballo (“Memorias de un cuerpo que arde”) y Úrsula Corberó (“El Jockey”). En categoría masculina, los nominados son Eduard Fernández, que ya se llevó el Goya por “Marco”, Luis Tosar (“La Infiltrada”), Manuel García Rulfo (“Pedro Páramo”) y Nahuel Pérez Biscayart (“El Jockey”).
¿Qué hay de las series nominadas?
“Cien años de soledad”, la adaptación colombiana de la novela homónima del Premio Nobel Gabriel García Márquez, escrita por José Rivera y Natalia Santa, parte como la principal favorita con ocho posibles galardones, seguida por el biopic del piloto brasileño “Senna”, con cuatro.
Al premio a mejor serie iberoamericana del año aspiran además otra producción brasileña, “Cidade de Deus: A Luta Não Para”, y la mexicana “Como agua para chocolate”, basada en el popular libro de Laura Esquivel.
El galardón a mejor protagonista reconocerá el trabajo de uno de estos cuatro intérpretes: Alberto San Juan (“Cristóbal Balenciaga”), Alexandre Rodrigues (“Cidade de Deus: A Luta Não Para”), Claudio Cataño (“Cien años de soledad”) o Gabriel Leone (“Senna”). En el lado femenino, optan Andreia Horta (“Cidade de Deus”), Azul Guaita (“Como agua para chocolate”), Candela Peña (“El caso Asunta”) y Marleyda Soto (“Cien años de soledad”).
¿"Emilia Pérez" recibió nominaciones a los Platino?
Una notable ausencia es “Emilia Pérez”, a diferencia de los Premios Goya que premiaron el narcomusical de Jacques Audiard como mejor película europea y los Oscar que le dieron premios de mejor canción por “El Mal” y mejor actriz de reparto para Zoé Saldaña, tras una temporada de premios llena de controversia, no ha conseguido una sola nominación en los Platino. Esto se debe a que es una película de producción francesa y belga, a pesar de estar hablada en español y desarrollarse, supuestamente, en México, por lo que no califica para los premios. Aunque sí se espera la presencia de su protagonista trans, Karla Sofía Gascón, en la ceremonia.
¿Quién recibirá el Platino de Honor?
Eva Longoria, que saltó a la fama internacional por dar vida a Gabrielle Solis en “Desperate Housewives” (“Esposas desesperadas”) en la década del 2000, será reconocida con el Platino de Honor por “su sobresaliente trayectoria audiovisual y su representación de la comunidad latina en la industria estadounidense”, iniciada ya hace 25 años.
Además de actriz, productora y directora –faceta en la que se estrenó en la gran pantalla en 2023– Longoria es una reconocida filántropa y activista originaria de Texas que participa en iniciativas relacionadas con la inmigración y los derechos reproductivos de las mujeres.
Longoria toma el relevo del Platino de Honor de la actriz argentina Cecilia Roth y se une a una lista con nombres como Benicio del Toro, Carmen Maura, Ricardo Darín y Antonio Banderas.
¿Dónde se puede ver la gala?
La ceremonia de premiación, conducida por la actriz mexicana Aislinn Derbez y el español Asier Etxeandía, recala por quinta vez en Madrid tras viajar a México el año pasado.
Más de una treintena de actores de ambos lados del Atlántico, entre ellos Adriana Barraza y Miguel Ángel Silvestre pasarán por el escenario del Palacio de Congresos IFEMA de la capital de España para entregar los distintos galardones.
La gala comenzará a las 21:00 horas (1900GMT) y contará con las actuaciones musicales de Prince Royce y Pablo Alborán. Será retransmitida por una veintena de televisiones en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos –donde será podrá ver en Telemundo y Universo–, además de por la plataforma SmartPlatinoTV.