El presidente argentino Javier Milei está acusado de fraude luego de promocionar una “memecoin”

Los demandantes dijeron que lo que hizo Milei fue una operación conocida en el mundo de las cryptos como “rug pull”

Ramiro Barreiro
Lunes, 17 de febrero de 2025 12:11 EST
El valor de LIBRA se desplomó horas después de que el mandatario promocionara la criptomoneda
El valor de LIBRA se desplomó horas después de que el mandatario promocionara la criptomoneda (AP)
Read in English

El presidente de Argentina, Javier Milei, está acusado de fraude a raíz de una publicación que realizó en su perfil de X/Twitter promocionando una criptomoneda cuyo valor se desplomó rápidamente.

Los querellantes presentaron los cargos ante el tribunal penal el domingo, y acusaron al mandatario de actividad fraudulenta por la promoción de la moneda $LIBRA. En la publicación, ahora eliminada, Milei promocionaba la criptomoneda como un medio para “fomentar el crecimiento económico mediante el fondeo de pequeñas empresas y emprendimientos”.

Apenas unas horas después, el valor de $LIBRA se desplomó, y quienes habían invertido en ella perdieron una gran suma de dinero, según informó el sitio Dex screener. Los usuarios podían acceder a la compra de la moneda, creada por el sitio de blockchain KIP Protocol y Hayden Davis, mediante el enlace vivalalibertadproject.com. El nombre del sitio web hace referencia a una frase utilizada por Milei durante sus discursos y comunicados.

Por su parte, la Oficina del Presidente emitió un comunicado el sábado en el que aseguraron que Milei no había estado involucrado en ninguna etapa de la creación de la criptomoneda y que, tras la reacción al lanzamiento del proyecto, había decidido eliminar la publicación para evitar la especulación y el aumento de la visibilidad.

Milei afirmó que desconocía los detalles detrás del proyecto y culpó a sus adversarios políticos de intentar aprovecharse de la situación
Milei afirmó que desconocía los detalles detrás del proyecto y culpó a sus adversarios políticos de intentar aprovecharse de la situación (AP)

El abogado Jonatan Baldiviezo, uno de los querellantes, explicó a AP que sospechan que se formó una asociación ilícita para cometer “un número indefinido de estafas”. Agregó: “Dentro de esta asociación ilícita se cometió el delito de estafa, en el que la actuación del presidente fue fundamental”.

Baldiviezo firmó la denuncia junto con Marcos Zelaya, otro abogado, la ingeniera María Eva Koutsovitis, y el economista Claudio Lozano, que presidió el Banco Central argentino durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández. Se espera que el lunes la justicia penal asigne un juez a la causa o la remita a un fiscal para que continúe con la investigación.

Los demandantes acusan a Milei de realizar una operación conocida en el mundo de las criptomonedas como “rug pull”. Esto ocurre cuando alguien crea un token para atraer inversores, pero abandona el proyecto después de que la moneda haya alcanzado su valor máximo, provocando un desplome de su valor. Baldiviezo también añadió que Milei incumplió la ley de ética pública.

“El Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones”, decía el comunicado de la Oficina del Presidente.

Tras borrar la publicación, Milei afirmó que desconocía los detalles detrás del proyecto y culpó a sus adversarios políticos de intentar aprovecharse de la situación: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

Asimismo, la Oficina del Presidente aseguró que la Oficina Anticorrupción del país, que opera bajo el poder ejecutivo, actuaría inmediatamente. También detallaron que Milei y otros funcionarios se habían reunido con representantes de KIP Protocol en el despacho presidencial.

Al respecto, señalaron:“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”.

Sin embargo, Hayden Mark Davis, uno de los representantes de KIP Protocol que se reunió con Milei, culpó al presidente del colapso de la criptomoneda mediante un video que publicó en sus redes sociales el sábado.

“A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de postura, retirando su apoyo y borrando todas las publicaciones de sus redes sociales”, dijo Davis.

Traducción de María Luz Avila

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in